Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2004
 
 

CURSO PROTECCIÓN DE ESPECIES DE LA FAUNA Y LA FLORA SILVESTRES

30/11/2004
Compartir: 

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid ha organizado el Curso “Protección de especies de la fauna y la flora silvestres” con el objetivo de alcanzar un profundo conocimiento de la legislación internacional, comunitaria, estatal y autonómica de protección de elementos de fauna y flora silvestre a fin de poder incorporar estos elementos a las tareas de planificación urbanística y territorial o a la elaboración de estudios de impacto ambiental.

Duración:

20 horas. 7 a 11 de marzo de 2005. L a V. Horario 4.30 a 8.30

Lugar:

Facultad de Derecho

Objetivos:

El objetivo del curso es alcanzar un profundo conocimiento de la legislación internacional, comunitaria, estatal y autonómica de protección de elementos de fauna y flora silvestre a fin de poder incorporar estos elementos a las tareas de planificación urbanística y territorial o a la elaboración de estudios de impacto ambiental que según todas las fuentes acusan un insuficiente conocimiento de dicha materia.

Programa:

<u>1. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA FAUNA Y DE LA FLORA.</u>

1. CONVENIOS INTERNACIONALES

1.1 Convenio de Berna de 1979

1.2 Convenio de Bonn de 1979

1.3 Convenio Cites

2. DERECHO COMUNITARIO

Directivas de aves silvestres (79/409) y de conservación de hábitats naturales (92/43).

Se procederá al análisis de los artículos 5 a 9 de la Directiva de Aves Silvestres y de los artículos 12 a 16 de la Directiva Hábitats, y de su jurisprudencia asociada. Asimismo se tratarán los documentos de la Comisión emitidos sobre este particular (Conceptos clave del artículo 7.4 de la Directiva de Aves Silvestres, Caza sostenible, etc)

3.LEGISLACIÓN BÁSICA ESTATAL

Ley 4/1989 y reglamentos de desarrollo.

1.3.1. Protección general de la fauna y de la flora en la Ley 4/89.

1.3.2. Protección de las especies catalogadas en la Ley y en el RD 439/1990.

1.3.3. La protección de las especies en el RD 1997/1995.

1.3.4. Los problemas que presenta la protección jurídica de las especies de flora y fauna en la legislación básica estatal

Se procederá al análisis de la Ley 4/1989 de conservación de los espacios naturales, la flora y la fauna, de sus normas de desarrollo reglamentario y de su jurisprudencia asociada, así como de los documentos más relevantes relacionados con este tema (Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica, etc).

4.LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

1.4.1. La Ley 2/1991 de protección de la fauna silvestre de la Comunidad de Madrid.

1.4.2. Los problemas que presenta la protección jurídica de la fauna silvestre en la Comunidad de Madrid.

<u>2. LA CAZA Y LA PESCA.</u>

1. La normativa estatal y autonómica de caza y pesca: terrenos, licencias, métodos de caza y captura, periodos hábiles, prohibición de uso de munición de plomo en humedales, etc.

2. Aspectos fiscales: las tasas a los acotados y los permisos de caza y pesca de la Comunidad de Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana