Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/09/2004
 
 

MÁS DE 200 DESPACHOS Y 54 COLEGIOS DE TODA ESPAÑA PARTICIPARON EN LAS JORNADAS ON LINE INTERACTIVAS DEL ICAV Y EL CGAE

30/09/2004
Compartir: 

Más de 200 despachos y 54 colegios profesionales de toda España participaron ayer en las jornadas on line interactivas sobre la reforma penal organizadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y el Consejo General de la Abogacía Española, según ha señalado el Decano de la corporación valenciana, Fernando Alandete, que ha destacado la amplia participación de los letrados valencianos en esta sesión formativa.

El máximo representante de la abogacía valenciana ha explicado que esta jornada es “un paso más en el proceso de implantación de las nuevas tecnologías en la formación y la vida cotidiana de los profesionales de la abogacía valenciana” y, en este sentido, ha destacado que el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia se ha convertido en el “motor de esa adecuación de los letrados a la sociedad actual”.

De hecho, en la sesión matinal, sólo en Valencia participaron más de 300 abogados, 125 de ellos desde las instalaciones colegiales, y el resto en conexiones individuales desde sus despachos profesionales. La Jornada se estructuró en tres módulos informativos que se impartieron desde los Colegios de Valencia, Orense, Málaga y Madrid con especialistas de todo el país, siendo la primera parte, en la que se plantean las modificaciones y novedades en la parte general del código penal, la que se ha impartido desde Valencia. En esta sesión han participado el Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Vicente Magro; y el Magistrado de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Valencia, Carlos Climent Durán.

Posteriormente, desde el Colegio de Orense, los abogados Arturo José Mosquera y Luis Romero Bueno analizaron las novedades en la parte especial del código penal.

Finalmente, la sesión vespertina, se desarrolló desde el Colegio de Málaga y revisó las modificaciones en el ámbito del derecho de extranjería, a cargo del Presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española, Pascual Aguelo; y el Profesor asociado de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de Málaga y miembro de la Subcomisión de Extranjería del CGAE, José Luis Rodríguez.

La Jornada concluyó con la intervención del Fiscal de la Sección de lo Penal del Tribunal Supremo, Antonio del Moral; y del Fiscal de la Sección de lo Penal del Tribunal Supremo, Jaime Moreno Verdejo, desde el Colegio de Madrid, que hablaron sobre las modificaciones y las novedades legislativas en el ámbito de la violencia familiar.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana