Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/08/2004
 
 

LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS EN LA HISTORIA: UN ESTUDIO COMPARADO A ESCALA EUROPEA

03/08/2004
Compartir: 

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha organizado el curso “Las constituciones españolas en la historia: un estudio comparado a escala europea” con la finalidad de ofrecer un recorrido por cada una de las Constituciones que han vertebrado una buena parte de la historia de España a lo largo de los dos últimos siglos. El curso tendrá lugar en Santander de 6 al 10 de septiembre de 2004.

Introducción:

El estudio, análisis y comentario de textos constitucionales es una tradición profundamente arraigada en el bachillerato español. Es precisamente a los profesores que imparten clases de historia o geografía en este nivel a quienes se dirige en especial este curso monográfico, al cumplirse el primer cuarto de siglo de vigencia de la Constitución de 1978, y en un momento en que se recuerda inevitablemente el espíritu de consenso que acompañó aquel momento histórico trascendental.

Este curso ofrece un recorrido por cada una de las Constituciones que han vertebrado una buena parte de la historia de España a lo largo de los dos últimos siglos. Intenta proporcionar una visión global de cada texto constitucional, que aborda el contexto histórico de su génesis, y adopta una perspectiva comparativa respecto a otras naciones europeas. Además de aspectos puramente políticos y jurídicos, el curso comprende también otros de índole social, económica y cultural.

Director:

Antonio Morales Moya

Catedrático de Historia Contemporánea

Universidad Carlos III

Secretario:

Juan Fernández-Mayoralas

Profesor de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia

IES León Felipe, Torrejón de Ardoz

Programa:

Lunes 6

10,30 h. Inauguración

La implantación del liberalismo en España: la Constitución de 1812 y su repercusión internacional

Antonio Morales Moya

16,30 h. La Constitución de 1837

Juan Francisco Fuentes

Profesor Titular de Historia

Universidad Complutense

17,45 h. Mesa redonda.

Ilustración, moderantismo y progresismo

Juan Francisco Fuentes

Antonio Morales Moya

Germán Rueda

Catedrático de Historia Contemporánea

Universidad de Cantabria

Moderador

Juan Fernández-Mayoralas

Martes 7

10,00 h. La Constitución de 1845 y la doctrina del liberalismo moderado europeo

Germán Rueda

12,00 h. La Constitución de 1869

Ángel Bahamonde

Catedrático de Historia Contemporánea

Universidad Carlos III

16,30 h. Mesa redonda.

Monarquía o República

Ángel Bahamonde

Carlos Dardé

Profesor Titular de Historia Contemporánea

Universidad de Cantabria

Juan Fernández-Mayoralas

Octavio Ruiz-Manjón

Catedrático de Historia Contemporánea

Universidad Complutense

Moderador

Antonio Morales Moya

Miércoles 8

10,00 h. Una constitución para el pacto. El texto de 1876 y la estabilización del liberalismo en España

Carlos Dardé

12,00 h. La Constitución de 1931

Octavio Ruiz-Manjón

Jueves 9

10,00 h. La modernidad constitucional: la Constitución de 1978

Julio Aróstegui

Catedrático de Historia Contemporánea

Universidad Complutense

12,00 h. Organización de Estado y cuestión nacional

Mariano Esteban de Vega

Profesor Titular de Historia Contemporánea

Universidad de Salamanca

16,30 h. Mesa redonda.

La España de las Autonomías

Julio Aróstegui

Mariano Esteban de Vega

Antonio Morales Moya

Juan Ignacio Palacio

Catedrático de Economía Aplicada

Universidad de Castilla-La Mancha

Moderador

Juan Fernández-Mayoralas

Viernes 10

10,00 h. Modelos económicos y modelos sociales en las constituciones españolas

Juan Ignacio Palacio

12,00 h. El juicio de Mariclío: la historia constitucional a través de Galdós

Juan Fernández-Mayoralas

Más información:

Tel.: 942 29 88 00/10

Fax: 942 29 88 20

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana