Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/07/2004
 
 

TARIFAS DE PRECIOS PÚBLICOS POR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE PRESTEN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA Y LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

09/07/2004
Compartir: 

Decreto 68/2004, de 8 de julio, por el que se aprueban las tarifas de precios públicos por los servicios educativos que presten los Conservatorios de Música y las Escuelas Oficiales de Idiomas para el curso 2004/2005 (BOCYL de 9 de julio de 2004). Texto completo.

DECRETO 68/2004, DE 8 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS TARIFAS DE PRECIOS PÚBLICOS POR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE PRESTEN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA Y LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS PARA EL CURSO 2004/2005

Las contraprestaciones por los servicios que prestan los centros docentes públicos que imparten enseñanzas de régimen especial dependientes de la Consejería de Educación tienen la consideración jurídica de precio público de acuerdo con el artículo 16 de la Ley 12/2001, de 20 de diciembre, de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Castilla y León.

El artículo 17 de la citada Ley dispone que el establecimiento o modificación de los precios públicos se realizará mediante Decreto de la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero que en cada caso corresponda en razón de la materia, previo informe de la Consejería de Hacienda y el resto de los trámites previstos, en su caso, en la legislación sectorial vigente. En cumplimiento del mandato legal se aprobaron mediante Decreto 69/2003, de 12 de junio, las tarifas de precios públicos aplicables a los centros docentes públicos que imparten enseñanzas de régimen especial para el curso 2003/2004, lo que hace necesario que estas tarifas se actualicen para el curso 2004/2005 teniendo como referencia el índice de precios al consumo.

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, previo informe de la Consejería de Hacienda y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 8 de julio de 2004.

DISPONE:

Artículo único.– Se aprueban para el curso 2004/2005 las tarifas de los precios públicos por los servicios educativos que presten los Conservatorios de Música y las Escuelas Oficiales de Idiomas, que se insertan como Anexo al presente Decreto.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.– Se faculta a la Consejera de Hacienda y al Consejero de Educación para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para llevar a cabo la ejecución y desarrollo del presente Decreto.

Segunda.– El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el “Boletín Oficial de Castilla y León”.

ANEXO

PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PRESTADOS POR:

A) CONSERVATORIOS DE MÚSICA:

1.– Precios públicos correspondientes a planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

Precios por la realización de pruebas extraordinarias para concluir estudios de planes anteriores a la LOGSE:

Euros

Derechos de examen (por asignatura)22,42

Servicios generales 7,40

2.– Precios públicos correspondientes a las enseñanzas implantadas por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

Euros

Grado elemental

Prueba de acceso a 2.º, 3.º y 4.º de G.E.33,57

Apertura de expediente para el G.E.18,49

Curso completo (precio por asignatura)36,97

Asignaturas pendientes 45,53

Servicios generales 7,40

Grado medio

Prueba de acceso a cualquier curso de G.M.33,57

Apertura de expediente para el G.M.18,49

Curso completo (precio por asignatura)45,53

Asignaturas pendientes 52,33

Servicios generales 7,40

Grado superior

Prueba de acceso 33,57

Apertura de expediente para el G.S.18,49

Curso completo (precio por asignatura)56,09

Asignaturas pendientes 60,14

Servicios generales 7,40

B) ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS:

Euros

Alumnos oficiales

Apertura de expediente 18,49

Matrícula por idiomas 40,99

Servicios generales 7,40

Alumnos de enseñanza libre

Apertura de expediente 18,49

Derechos de examen por ciclo elemental 40,99

Derechos de examen por ciclo superior 40,99

Servicios generales 7,40

Cursos de especialización, perfeccionamiento

y actualización

Alumnos oficiales 52,33

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  2. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  6. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  7. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  8. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  9. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  10. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana