María José López, que visitó la semana pasada por primera vez el Colegio de Abogados de Granada en calidad de consejera y la Junta de Jueces de la ciudad, aseguró que para mediados de 2006 se podrá utilizar íntegramente el edificio de la Caleta y que antes de finalizar la legislatura se realizará la planificación y redacción del proyecto de la segunda fase.
La Ciudad de la Justicia, cuyo primer paso fue la cesión de los 12.000 metros cuadrados que actualmente ocupa la Diputación de Granada por casi 14 millones de euros, vendrá a poner fin a la dispersión de órganos judiciales, reuniendo en un sólo edificio los trece juzgados de Primera Instancia de la ciudad, ocho de Instrucción, siete de lo Social y ocho de lo Penal, aunque se respetará la Real Chancillería como sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el edificio ubicado en Plaza Nueva, como sede de la Audiencia Provincial, y el Juzgado de Menores, que por ley debe estar separado.
En esta primera reunión con la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados, María José López abordó otros temas como el turno de oficio, la nueva organización de la Oficina Judicial en el marco de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la delimitación de sus competencias, la necesidad de una mayor especialización de los abogados en materia de delitos medioambientales, patrimonio o violencia doméstica, así como la necesidad de proteger a los sectores de población más desprotegidos como los menores o la tercera edad.