Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2004
 
 

MUERE ANTONIO GARRIGUES DÍAZ-CAÑABATE, PADRE Y MAESTRO DE JURISTAS

24/02/2004
Compartir: 

Ayer murió en Madrid, a los cien años de edad, el ex ministro de Justicia Antonio Garrigues Díaz-Cañabate, hombre de letras y empresa, prestigioso jurista, diplomático y político.

Nacido en Madrid en 1904, dedicó buena parte de su vida al ejercicio de la abogacía, que alternó con destacadas incursiones en la política y en el mundo empresarial. Se licenció en Derecho en la Universidad Central de Madrid, con premio extraordinario de licenciatura y matrícula de honor en todas las asignaturas.

Ejerció como abogado profesional hasta 1931. Con apenas 27 años, ocupó su primer cargo de relevancia pública al ser nombrado director general de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.

Simultaneó sus trabajos como jurista y hombre de empresa con asiduos viajes a Estados Unidos, donde conoció a influyentes personalidades de la vida social y política de aquel país.

Primero en el bufete de abogados que fundó con su hermano y, más tarde, ya independizado, consiguió prestigio nacional e internacional al especializarse en actividades de índole mercantil.

En marzo de 1962 fue nombrado embajador de España en Washington, donde estuvo encargado de negociar con éxito los acuerdos entre España y Estados Unidos. Cesó en ese puesto al encomendársele el 7 de febrero de 1964 la delegación diplomática española ante la Santa Sede, cargo que ocupó hasta 1972.

Desde esa fecha hasta 1975 regresó al ejercicio de sus actividades privadas y profesionales como jurista y empresario y, desde 1973, fue presidente del Patronato de la Universidad Pontificia de Salamanca.

En diciembre de 1975 fue nombrado Ministro de Justicia del primer Gobierno de la Monarquía. Permaneció en este puesto hasta julio de 1976 y durante su gestión participó como observador en la X Conferencia de ministros europeos de Justicia de los Estados miembros del Consejo de Europa.

En 1976 abandonó su actividad política y a partir de ese año compartió su labor como jurista con una consagrada gestión empresarial. Su trayectoria profesional se vio reconocida al serle impuesta en julio de 1992 la Legión de Honor Francesa en su categoría de oficial. Además, era académico de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, donde ingresó en 1986.

Como escritor y hombre de letras, publicó varios libros -entre los que destacan “Diálogos conmigo mismo” (1978); “Reflexión sobre las cosas que pasan” (1984) y “Poemas en la encrucijada de Roma” (1986)- y múltiples artículos de carácter jurídico, literario y filosófico.

Además, está en posesión de numerosas condecoraciones, entre ellas, la Gran Cruz de Isabel la Católica, la de la Orden de Carlos III, la Gran Cruz Pro Mérito Militensi de la Orden de Malta y Collar, la de San Raimundo de Peñafort, o la Medalla de Oro de Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana