Introducción:
El arbitraje constituye un mecanismo de resolución de controversias alternativo de la justicia ordinaria ya plenamente asentado. Sus ventajas (flexibilidad procesal, especialización, rapidez, economía) han llevado a que una parte no despreciable de litigantes lo prefieran: unas veces por desconfianza en la misma estructura del procedimiento judicial, otras por el interés en que quien decida (el árbitro) sea persona experimentada en las hoy complejas relaciones empresariales y, otras, por preferir la rapidez de una sola instancia a las garantías de los recursos judiciales.
Los propósitos formativos en este ámbito de la Facultad de Derecho de ESADE encontraron resonancia tanto en la preocupación del Tribunal Arbitral de Barcelona por el aumento de la calidad profesional de quienes han de ejercer funciones arbitrales como en la sensibilidad del Iltre. Colegio de Abogados de Barcelona respecto de la conveniencia de ofrecer a los profesionales de la abogacía un cauce de formación solvente para quienes se proponen intervenir en los procesos arbitrales, tanto en el papel de árbitro como en el de defensores de los intereses de las partes.
El presente Curso, dando continuidad en el marco universitario a las iniciativas promovidas por el Tribunal Arbitral de Barcelona y el Iltre. Colegio de Abogados, ofrece a los interesados en las técnicas del arbitraje una formación profesional completa tanto en el ámbito nacional como en el internacional y se inserta en la preocupación de la Facultad de Derecho de ESADE por los mecanismos alternativos de solución de conflictos, aportando en su organización y desarrollo el formato, los medios y las garantías que vienen distinguiendo a sus programas de postgrado.
Objetivos del Curso:
El Curso ofrece una formación completa, tanto desde el punto de vista doctrinal como práctico, en materia de arbitraje nacional e internacional, contemplando la institución en todos sus aspectos sustantivos y procedimentales y poniendo a los interesados al día en relación con la problemática que suscita.
Se ha diseñado el contenido del curso de forma que preste atención singularizada a la intervención de cada uno de los diversos roles que puede desempeñar el jurista (árbitro de equidad o derecho o abogado defensor de los litigantes), así como a la distinta forma de proceder en cada uno de los marcos en que pueda darse la realización del arbitraje (particularmente el de carácter institucional).
Todo ello adquiere especial interés con el nuevo marco legal recientemente promulgado en nuestro país, que nos sitúa en la vanguardia del arbitraje y como referente internacional en la materia. De la nueva regulación cabe destacar la forma del convenio arbitral, las medidas cautelares, las formas de designación de árbitros, la flexibilidad procedimental, la forma y posibles contenidos del laudo y su inmediata ejecutividad, entre otras cuestiones.
Durante el Curso se entregará a los participantes unas actuaciones arbitrales para que redacten el correspondiente laudo como simulación de arbitraje. Antes de la última sesión los alumnos deberán presentar su laudo de manera que en ella puedan comentarse las actuaciones arbitrales y el laudo.
Organizadores:
El Curso ha sido organizado conjuntamente por las tres instituciones que lo avalan: la Facultad de Derecho de ESADE (Universitat Ramon Llull), el Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB) de la “Associació Catalana per el Arbitratge”, y el I·lltre. Col·legi d’Advocats de Barcelona.
¿A quién va dirigido?:
El Curso se dirige a formar a los abogados que intervienen en arbitrajes como defensores de las partes, exponiendo las características propias del proceso arbitral y las experiencias de los más de mil arbitrajes administrados por el TAB.
Se dirige también a quienes deseen actuar como árbitros y, en este sentido, abre la posibilidad de que tanto el TAB como otras instituciones puedan tener en cuenta a los mejores alumnos (como ha sucedido en anteriores ediciones del Curso) a efectos de designarlos como árbitros en los arbitrajes que administran.
Este curso está, pues, pensado para abogados, así como consejeros, directivos y otros profesionales del Derecho y de la empresa interesados en profundizar sus conocimientos sobre el arbitraje como modelo alternativo de resolución de conflictos y para quienes se propongan desempeñar cualquiera de los papeles propios de los sujetos que intervienen en él.
Director del Programa:
Dr. Frederic Munné Catarina
Profesor de Derecho Procesal (UB)
Profesor de Derecho Arbitral (UAO)
Diputado Il·ltre. Col·legi d’Advocats de Barcelona
Consejo Asesor:
Dr. Lluis Muñoz Sabaté
Profesor Titular de Derecho Procesal (UB)
Presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona
Dr. Pedro Mirosa Martínez
Catedrático de Derecho Mercantil (URL)
Dr. Frederic Munné Catarina
Profesor de Derecho Procesal (UB)
Profesor de Derecho Arbitral (UAO)
Diputado Il·ltre. Col·legi d’Advocats de Barcelona
Programa:
1.- INTRODUCCIÓN AL ARBITRAJE Y ANÁLISIS PSICOLÓGICO DEL ARBITRAJE.
Visión general introductoria. Història. Sociología. Cultura arbitral y vocatio arbitralis. Análisis diferencial-jurídico entre arbitraje y proceso judicial. Ventajas del arbitraje (rapidez, profesionalidad, personalización, confidencialidad, solución íntegra) e inconvenientes (única instancia y falta de imperium).
Sr. Lluís Muñoz Sabaté
Lunes 8 de marzo de 2004
2.- FUENTES DE LA DECISIÓN ARBITRAL: ARBITRAJE DE DERECHO Y ARBITRAJE DE EQUIDAD.
La equidad en la ponderación de la aplicación de les normas. El Derecho: norma imperativa, norma dispositiva y norma de orden público. La lex mercatoria. El derecho y la equidad en la legislación española.
Sr. Lluís Muñoz Sabaté
Miércoles 10 de marzo de 2004
3.- EL CONVENIO ARBITRAL Y SUS EFECTOS.
Concepto: cláusula arbitral y protocolo arbitral, convenio ex ante y convenio ex post. Capacidad para otorgarlo. Las novaciones. La formación del convenio. La sumisión por adhesión. La sumisión institucional tácita.
Sr. Frederic Munné Catarina
Lunes 15 de marzo de 2004
4.- LA DESIGNACIÓN DEL ÁRBITRO.
Designación directa por las partes. Designación por un tercero: ventajas e inconvenientes. Designación judicial. Requisitos del árbitro. El árbitro abogado de parte. Abstención i recusación. Ordenación del procedimiento. Obligación de laudar y de hacerlo dentro de plazo. Adhesión a la disciplina de la institución: el reglamento. Responsabilidad.
Sr. Lluís Muñoz Sabaté
Miércoles 17 de marzo de 2004
5.- ARBITRABILIDAD (I).
Según el tipo de arbitraje: derecho o equidad. Impugnación de acuerdos sociales. Condiciones generales de contratación. Propiedades especiales. Derecho de la competencia.
Sr. Pere Mirosa Martínez
Lunes 22 de marzo de 2004
6.- ARBITRABILIDAD (II).
Materias inarbitrables en general (litigiosidad y disponibilidad). Desde la perspectiva del art. 19 LEC. Orden público y Derecho disponible. Materias inseparablemente unidas. Prejudicialidad interna.
Sr. Frederic Munné Catarina
Miércoles 24 de marzo de 2004
7.- ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL ARBITRAJE.
La tributación del árbitro como actividad esporádica. La tributación de los centros arbitrales. Relación entre el arbitraje y las obligaciones tributarias. Los tributos como objeto del arbitraje. Los aspectos tributarios del objeto del arbitraje: la conveniencia de tener en cuenta el impacto fiscal del laudo.
Sr. Xavier-Albert Canal Gomara
Lunes 29 de marzo de 2004
8.- PROCEDIMIENTO ARBITRAL (I).
Capacidad y representación de las partes. Postulación. El emplazamiento. La inactividad. Las alegaciones: sistemas. El derecho probatorio en el arbitraje (reglas del árbitro o normas imperativas, la admisibilidad, la ejecución y el auxilio judicial)
Sr. Frederic Munné Catarina
Miércoles 31 de marzo de 2004
9.- PROCEDIMIENTO ARBITRAL (II).
Denegación de la tutela arbitral. Resoluciones interlocutorias. Litispendencia. La cosa juzgada. Acumulación de procesos arbitrales. Arbitraje multiparte. El desistimiento y la suspensión. Las costas y la economía del proceso.
Sr. Frederic Munné Catarina
Miércoles 14 de abril de 2004
10.- MEDIDAS CAUTELARES Y ARBITRAJE.
Los arts. 722, 724 y 730 LEC. Las que contempla la Lei de Arbitraje. La tutela cautelar del árbitro. Declaración de la medida y potestad de ejecución.
Sr. Lluís Muñoz Sabaté
Lunes 19 de abril de 2004
11- EL ARBITRAJE DE LA CCI.
Estructura de la Corte de la CCI. Los Comités nacionales. Las relaciones del árbitro con el Comité Nacional. Las relaciones con la Secretaría de la Corte de la CCI. La aprobación del laudo. El depósito y la notificación. La liquidación de los honorarios del árbitro.
Sra. Maria Mercedes Tarrazón Rodón
Miércoles 21 de abril de 2004.
12.- EL ARBITRAJE DEL TAB.
Estructura del TAB. El Reglamento: modificaciones. Relaciones del árbitro con la Secretaria técnica. El procedimiento prearbitral. La administración por parte del árbitro. La cuantía litigiosa. La revisión de los aspectos formales del laudo. Archivo de las actuaciones.
Sr. Frederic Munné Catarina
Lunes 3 de mayo de 2004
13.- EL ARBITRAJE INTERNACIONAL (I).
Supuestos en que el arbitraje es internacional. Derecho comparado. Panorámica histórica en nuestro ordenamiento. Evolución jurisprudencial.
Sra. Maria Mercedes Tarrazón Rodón
Lunes 26 de abril de 2004
14.- EL ARBITRAJE INTERNACIONAL (II).
Fuentes normativas (derecho interno, convenios bilaterales y convenios multilaterales). La Ley modelo UNCITRAL. La nueva regulación española. Derecho aplicable.
Sra. Maria Mercedes Tarrazón Rodón
Miércoles 28 de abril de 2004
15.- EL LAUDO.
Tiempo y prórroga. Forma. Motivación. Laudo parcial. La parte dispositiva (evitar problemas de ejecución, ha de ser prospectiva). Protocolización potestativa. Notificación. Aclaraciones.
Sr. Elías Campo Villegas
Miércoles 5 de mayo de 2004
16.- IMPUGNACIÓN DEL LAUDO.
La anulación del laudo (Vicios del consentimiento. Materia indisponible. Indefensión. Infracción del procedimiento. Incongruencia. Efectos frente a terceros. La cláusula de orden público. La recusación). El recurso de revisión. Efectos, tiempo y forma de los medios de impugnación.
Sr. Manel Serra Domínguez
Lunes 10 de mayo de 2004
17.- EJECUCIÓN DEL LAUDO.
Procedimiento. Facultades de integración y de interpretación. La ejecución según el tipo de
pronunciamiento. Execución impròpia. Execució provisional. Suspensión de la ejecución.
Sr. Lluís Muñoz Sabaté
Miércoles 12 de mayo de 2004
18.- EJECUCIÓN DEL LAUDO EXTRANJERO.
Fuentes normativas. El Convenio de Nueva York de 1958. Procedimiento. Facultades de homologación.
Sra. Maria Mercedes Tarrazón Rodón
Lunes 17 de mayo de 2004
19.- LOS ARBITRAJES ATÍPICOS. ARBITRAJE SIMULADO.
En Derecho privado (en materia sucesoria y en arrendamientos urbanos) de componente público: seguros, transportes, consumo, laboral, deportivo, tributario). El arbitraje en el Derecho público. Arbitraje simulado. Comentario del laudo redactado durante el curso.
Sr. Frederic Munné Catarina
Miércoles 19 de mayo de 2004
20.- MESA REDONDA: PRESENTE Y FUTURO DEL ARBITRAJE.
Sr. Josep Maria Pou Avilés / Sr. Josep J. Pintó Ruiz
Sr. Jaume Alonso-Cuevillas / Sr. Francisco Ramos Méndez
Moderador: Sr. José Manuel Alburquerque Becera
Lunes 24 de mayo de 2004
Certificado de asistencia:
La Facultad de Derecho de ESADE expedirá certificados de asistencia a quienes acrediten haber asistido a un mínimo de 16 sesiones.
Más Información:
ESADE – Facultat de Dret 495 38 15
Fax 93 495 20 51
e-mail: [email protected]