La delimitación de dichas excepciones ha sido encomendada a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida que, por otra parte, considera un error el planteamiento de base de el establecimiento del límite de tres y considera que sería más idóneo el de ocho.
Tal y como queda redactada la reforma los dos puntos clave son el límite de óvulos que pueden ser fecundados en cada ciclo reproductivo y el régimen de uso para la investigación de los embriones crioconservados que una vez aprobada la reforma no servirán a ese fin.
La reforma ha sido aprobada con los votos del Partido Popular admitiendo solo diez de las sesenta y seis enmiendas presentadas por los grupos de la oposición; enmiendas que se refieren al papel más o menos activo de las Comunidades Autónomas.