Diario del Derecho. Edición de 19/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/09/2003
 
 

MINISTERIO FISCAL EN LA UNIÓN EUROPEA

30/09/2003
Compartir: 

El abogado general del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, Dámaso Ruiz-Jarabo, analizó el pasado viernes la posibilidad de creación de un Fiscal de la Unión Europea, durante su intervención en la clausura de los cursos de verano del Ministerio Fiscal que se han celebrado en el Pazo de Mariñán (A Coruña).

En su discurso, el jurista analizó la necesidad de la creación de un Ministerio Fiscal Europeo que se encargaría, en primera instancia, de casos de fraude a las comunidades.

Según el experto, las atribuciones finales de esta figura están aún por determinar, aunque podrían incluir también casos de delincuencia grave transfronteriza.

De llegar a existir, el Fiscal de la Unión Europea podría intervenir en la persecución de delitos de drogas y del medio ambiente.

En opinión de Dámaso Ruiz-Jarabo, la necesidad de crear esta figura se ha hecho patente en la Unión Europea a raíz de los numerosos casos que afectan a los intereses financieros de las comunidades.

La inexistencia de un Código Penal Europeo dificultaría, según el abogado del Tribunal de las Comunidades Europeas, la actuación del Ministerio Público que debería perseguir los delitos en función de los derechos penales de cada país afectado y que trabajaría de forma independiente, tras ser elegido por las más altas instancias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Constitucional ampara a una mujer que compró una casa 'okupada'
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Estudios y Comentarios: La tiranía de la ignorancia; por Alfonso López de la Osa, Profesor de Derecho Administrativo y de Derecho Sanitario Comparado
  4. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  5. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  8. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  9. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  10. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana