Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2003
 
 

LA AUDIENCIA NACIONAL RECHAZA EL RECURSO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN CONTRA EL TRASVASE DEL EBRO

21/05/2003
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha desestimado un recurso de apelación interpuesto por el Gobierno de Aragón contra la aprobación del Pliego de Bases para la contratación de la asistencia técnica para la elaboración de estudios ambientales de las transferencias de caudales autorizadas por el Plan Hidrológico Nacional, desde el Bajo Ebro hasta La Abrera, y desde el Bajo Ebro hasta el límite de las provincias de Tarragona y Castellón.

El Gobierno de Aragón recurrió un auto del Juez Central de lo Contencioso-Administrativo número 8, que no admitió un recurso por falta de legitimación activa del Gobierno aragonés.

Dicho auto declaraba la inadmisibilidad por considerar que la aplicación del artículo 13 de Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional no da una legitimación general para recurrir todos y cada uno de los actos que de forma directa o indirecta tengan como finalidad última con la transferencia de caudales, que el ámbito territorial sobre el que tendrá lugar la actuación, se encuentre fuera de la Comunidad Autónoma que ha recurrido.

El Gobierno aragonés alegaba que no se habían respetado las garantías del procedimiento para la aprobación del pliego, lo cual tendrá consecuencias para la cuenca cedente, que está en el territorio de la Comunidad Autónoma recurrente, pues la captación de aguas procede de embalses ubicados en territorio aragonés.

Ahora, la Audiencia Nacional ratifica la decisión del Juzgado, al considerar que el Gobierno de Aragón carece de interés legítimo para impugnar el Pliego de Bases para la contratación de la asistencia técnica para la elaboración de estudios ambientales.

Añade que el artículo 13 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional realiza una previsión de los que se denomina nuevas transferencias ordinarias y establece los volúmenes anuales en hectómetros cúbicos para diferentes zonas.

Asimismo, la Audiencia Nacional aprecia que la procedencia de los recursos hídricos que se sitúan en Aragón no comporta que dicha Comunidad Autónoma ostente interés legítimo para impugnar los estudios o las obras que se realicen fuera de los términos territoriales de su Comunidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Legislación: Permiso de conducción
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana