Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/08/2002
 
 

CURSO DE POSTGRADO EN DERECHO MATRIMONIAL CANÓNICO

22/08/2002
Compartir: 

La Universidad Europea de Madrid CEES ha organizado el “Curso de postgrado en Derecho Matrimonial Canónico” que tendrá lugar desde noviembre del 2002 hasta julio del 2003.

Dirección del Curso:

Doña Remedios Lorenzo Vian

El Curso de postgrado en Derecho Matrimonial Canónico permite al alumno que sea licenciado en Derecho obtener la titulación de “Abogado de los Tribunales Eclesiásticos”, titulación sine qua non para ejercer en una rama jurisdiccional, distinta a la estatal, en cualquier parte del mundo.

Se trata de una habilitación de carácter universal para dirigir procedimientos ante los Tribunales Eclesiásticos, que no requiere ningún otro tipo de autorización o habilitación.

Asimismo, podrán realizar este curso aquellos profesionales que, no siendo licenciados en Derecho, necesiten conocimientos en Derecho matrimonial para el ejercicio de su profesión.

El Programa del curso es el siguiente:

Inauguración. Presentación del curso

Módulo I. El matrimonio canónico

1) Concepto y fundamentos teológicos; 2) Propiedades esenciales; 3) Fines; 4) Preparación y formalidades; 5) Ius Connubii: en general; Limitaciones: los impedimentos; 6) El consentimiento: Introducción; Concepto; Valor; Requisitos; Matrimonio por procurador e intérprete; Carencia de consentimiento; Vicios del consentimiento: Miedo; Error; Simulación; Consentimiento condicionado; 7) Forma jurídica: Introducción; Dispensa de la forma canónica; Forma ordinaria; Forma extraordinaria; 8) La disolución del vínculo: Disolución y nulidad; Disolución del matrimonio rato y consumado; Disolución por no consumación; Disolución por no sacramentalidad; 9) Convalidación y sanación: En general; Convalidación simple; Sanación; 10) Los efectos del matrimonio.

Módulo II. El proceso canónico

11) Cuestiones generales: Régimen y disciplina de los Tribunales Eclesiásticos; Acción procesal; Las partes en causa; “Capacitas standi in iudicio” 12) Proceso ordinario de nulidad: Competencia; Legitimación; Escrito de demanda; Citación de las partes; Contestación a la demanda; La formula de dudas; La prueba; Publicación de las actas; Conclusión de la causa; Observaciones y Alegaciones; Réplicas y dúplica; La sentencia; Modos de Impugnación de la sentencia; 13) El proceso documental de nulidad; 14) Otros procesos: Separación; Dispensa del matrimonio rato y no consumado; Proceso de muerte presunta; Disolución del matrimonio “in favorem fidei”.

Módulo III. La proyección jurídica del matrimonio canónico en el ordenamiento español

15) La eficacia civil del matrimonio canónico; 16) Eficacia civil de la sentencia canónica: Reconocimiento de la jurisdicción eclesiástica; Acuerdos de 1.979; La ejecución civil de la sentencia canónica.

Clausura. Entrega de diplomas

Para más información puede consultarse la página de internet www.uem.es.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  7. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Novedades Iustel: BOIX PALOP, Andrés; CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GUICHOT, Emilio (Coord.); DE LA SIERRA, Susana; VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J.: Derecho de la Comunicación. Séptima edición, Iustel, 329 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana