Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2017
 
 

TS

El Supremo estudiará hoy el primer recurso sobre cláusulas suelo tras la sentencia del TJUE

15/02/2017
Compartir: 

El Tribunal Supremo estudiará este miércoles, 15 de febrero, el primer recurso relativo a una sentencia sobre cláusulas suelo después de la resolución jurídica del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha llevado a los bancos a devolver todo lo cobrado de más por esta condición incluida en algunos contratos hipotecarios.

MADRID, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

En concreto, el Supremo tiene previsto analizar un recurso que afecta a BBVA y otro relativo a Caja Rural de Teruel, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.

Estaba previsto que el alto tribunal resolviera sobre este asunto a comienzos de enero al tener sobre la mesa un recurso contra una sentencia que afectaba a Unicaja. Sin embargo, entidad y clientes llegaron a un acuerdo antes de que el Supremo pudiera estudiar el caso y, por lo tanto, el recurso fue retirado.

Desde que el TJUE emitiera su dictamen hasta hoy ha transcurrido un periodo de tiempo en el que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto que obliga a las entidades a poner en marcha un mecanismo para devolver a los consumidores lo cobrado de más por cláusulas suelo.

Entidades como Bankia, BMN o Bantierra ya han implementado esta solución. De hecho, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ya ha devuelto el dinero a 1.100 clientes afectados por cláusulas suelo.

PUNTOS A DEBATIR

Otros bancos, como BBVA, están a la espera de conocer la posición del Supremo para poder contar con un esquema de pago y aclarar dudas respecto a la cuestión de causa juzgada, la prescripción y lo relativo a los intereses.

La sentencia del Tribunal europeo declaró el deber de devolver la totalidad de las cantidades cobradas de más por las cláusulas suelo, teniendo en cuenta dos excepciones: que hubiera cosa juzgada o que las acciones para solicitar la devolución hubieran caducado o prescrito.

Precisamente, son éstas las principales aclaraciones que la entidad que preside Francisco González ha formulado ante el Tribunal Supremo: si puede decirse que existe "cosa juzgada en su caso" o si algunas de las acciones de devolución han podido prescribir o caducar.

"Tan pronto como el Tribunal Supremo, digamos, interprete esta resolución de Europa, nosotros procederemos de forma rapidísima a devolver todo ese dinero a todas aquellas personas que, lógicamente, tengan derecho a ello", señaló González en rueda de prensa de presentación de resultados al ser preguntado por el asunto.

Por el momento, BBVA ya tiene constituido "un equipo muy potente" para recibir las reclamaciones de sus clientes, además de haber habilitado su página web, ofrecer su correo electrónico y trasladar toda la información necesaria a sus sucursales.

El 'banco azul', que dejó de aplicar las cláusulas suelo tras la sentencia del Tribunal Supremo del 9 de mayo de 2013, defiende que esta condición incluida en sus contratos hipotecarios era transparente y señala que la controversia surgió cuando la Justicia introdujo un nuevo estándar de protección a los consumidores. El Supremo ha señalado en sentencias posteriores que el banco actuó "de buena fe" en este asunto.

JUZGADOS ESPECIALIZADOS

Más allá del mecanismo extrajudicial para el reintegro de las cantidades cobradas en exceso, el Real Decreto también contempla la posibilidad de acudir a los tribunales para solucionar por vía judicial este problema.

Por temor a un colapso de los juzgados, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado una propuesta de plan de urgencia que se pondría en marcha el 1 de junio y que contempla especializar un juzgado por provincia para atender estas reclamaciones.

Precisamente, el mismo día 15 se celebrará una reunión a la que están convocados todos los presidentes de los tribunales superiores de Justicia para determinar qué juzgados serán especializados. Seis días después se mantendrá otro encuentro con los jueces decanos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana