Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/01/2017
 
 

Cláusulas suelo

Justicia recuerda que las entidades están obligadas a someterse al procedimiento extrajudicial de las cláusulas suelo

20/01/2017
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha explicado este jueves que las entidades financieras están obligadas a informar a los clientes con cláusulas suelo hipotecarias y así se recoge en el Real Decreto que se aprobará previsiblemente mañana en el Consejo de Ministros y por el que se crea un sistema de resolución extrajudicial para los afectados.

MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

Así se ha expresado el ministro tras reunirse con asociaciones de mediación y arbitraje y con los operadores jurídicos y ha recordado que este sistema es obligatorio para los bancos pero voluntario para los clientes ya que si en el proceso de negociación no se alcanza un acuerdo, el afectado está en su derecho de acudir a los tribunales.

"Someterse al procedimiento de reclamaciones extrajudicial es obligatorio lo que no es obligatorio es alcanzar un acuerdo; eso tiene que ser una negociación entre las partes", ha matizado Catalá que espera que el proceso extrajudicial no se prolongue en el tiempo y tenga un plazo "breve" de unos tres meses.

Lo que pretende el Ejecutivo con la aprobación del Real Decreto, que posteriormente seguirá su trámite parlamentario, es crear un procedimiento "con una mínima intervención administrativa", según ha explicado el ministro en referencia a este acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y el partido socialista y en el que también ha participado Ciudadanos.

Así ha recordado que la primera obligación del banco es restituir la cantidad indebidamente percibida pero, al ser preguntado por las vías que pueden emplear las entidades para resarcir a los clientes, el ministro ha explicado que "el banco puede ofrecer y el cliente aceptar o no la compensación, que puede ser muy diversa", dejando la puerta abierta que la restitución no sea únicamente monetaria.

CAMBIO DE CULTURA

Por su parte, la presidenta de la Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación y los Conflictos (CUEMYC), Leticia García Villaluenga, ha explicado tras el encuentro que es necesario trabajar para dar a conocer y difundir la mediación como alternativa y oportunidad a evitar acudir a juicio.

Villaluenga ha reconocido que se trata de un cambio de cultura en una sociedad que está más acostumbrada al litigio, si bien considera que si se apuesta por el sistema de la mediación se conocerán antes los beneficios del mismo y llegará a la sociedad.

"Tiene que haber campañas, compromiso y tiene que llegar a la ciudadanía que no es ni mejor ni peor que la vía judicial sino que es complementaria. La mediación extrajudicial debe ser muy potente y es una labor de todos", ha aseverado.

En la reunión, que se ha celebrado en la sede del Ministerio, han participado además representantes de las asociaciones profesionales de mediación y arbitraje y con los colectivos de operadores jurídicos, además de representantes de las asociaciones empresariales, de la banca y los seguros. También han asistido representantes del Ministerio de Sanidad y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana