Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/03/2014
 
 

TSJCM

El TSJCM reconoce el derecho de los profesores de religión a recibir parte proporcional de la extra de diciembre 2012

25/03/2014
Compartir: 

La Sala de lo Social número dos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha reconocido el derecho de los profesores de religión de la región a percibir la parte proporcional de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012.

TOLEDO, 24 (EUROPA PRESS)

Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el TSJCM ha estimado la demanda de conflicto colectivo interpuesto por la representación legal de la Unión Autonómica de CSI.F contra la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Fue el presidente de CSI.F Castilla-La Mancha, Juan Pinilla, quien presentó este conflicto colectivo el 13 de diciembre de 2013, "pidiendo que se declarase el derecho de los profesores de religión a percibir íntegra la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 o, subsidiariamente, la parte proporcional correspondiente a los servicios prestados durante el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2012 al 14 de julio de 2012".

Tal y como señala el Alto Tribunal, "el ámbito del conflicto colectivo planteado afecta a la totalidad del colectivo de profesores de religión que presta servicios para la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que no disponen de convenio colectivo que les sea aplicable, aunque perciben sus emolumentos del mismo modo y período que el resto del personal docente de dicha Administración".

EL PROCESO NO TENDRÁ COSTAS

Según se desprende de la sentencia del TSJCM, no se establece declaración de costas del proceso. Contra la sentencia cabe recurso ordinario de casación dentro de los cinco días siguientes a su notificación.

La consignación del importe de la condena, cuando proceda, deberá acreditarse por la parte recurrente, tal y como indica la sentencia del Alto Tribunal.

AFECTA A UNOS 900 DOCENTES

Según el sindicato CSI.F, que ha facilitado la sentencia, esta decisión del TSJCM afecta a alrededor de 900 profesores de religión que hay en la región, entre colegios e institutos, los cuales "ven reconocido judicialmente el derecho a la percepción de dicha cuantía", que supone un total de 44 días, es decir, "una cuarta parte de la paga aproximadamente".

Desde CSI.F solicitan a la Junta que "acate de una vez por todas las sentencias que le son desfavorables por la aplicación de la ley en que se suprime la paga extra de diciembre de 2012, y que la haga extensiva a todos los empleados públicos de la Administración, incluidos funcionarios y estatutarios, tal y como ya lo han aprobado los gobiernos de Extremadura, Castilla y León y Canarias", según ha informado este sindicato en nota de prensa.

Asimismo, solicita que el Gobierno regional "deje de invertir el dinero público en recurrir todas estas sentencias judiciales de manera sistemática y con fines dilatorios, y lo destine a devolver a los empleados públicos lo que les corresponde por ley y por mandato judicial".

Para este sindicato, "este derecho es un clamor ante las diferentes resoluciones judiciales que se están produciendo en el conjunto del Estado" y, por este motivo, solicitan que se le abone esa parte de la paga extra al resto de empleados públicos de esta Comunidad, "como ha ocurrido en otras comunidades autónomas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana