Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/11/2025
 
 

Audiencia Provincial de Zamora

Condenados a 22 y a 17 años de cárcel los dos principales acusados por el crimen del Lago de Sanabria

13/11/2025
Compartir: 

Los dos principales acusados por el conocido como Crimen del Lago, una mujer y un hombre, han sido condenados a 22 y 17 años de cárcel, respectivamente, según recoge la sentencia remitida por la Audiencia Provincial de Zamora, que considera a ambos culpables del delito de asesinato con alevosía de un hombre que tenía entonces 70 años.

ZAMORA, 12 (EUROPA PRESS)

En cambio, absuelve al hombre que estaba acusado de ejercer como cómplice y de suministrar, en connivencia con los autores materiales, los elementos necesarios para que el plan saliera adelante. En cuanto a la indemnización económica, la hija de la víctima recibirá 120.000 euros que tendrán que ser abonados por los condenados.

En los hechos probados la sentencia señala que, en una fecha indeterminada comprendida entre las 07.00 horas del 23 de diciembre de 2019 y la misma hora del 27 de diciembre de ese mismo año, los dos principales acusados se trasladaron en un Renault Laguna junto a la víctima al lugar de los hechos, en el entorno del Lago de Sanabria (Zamora).

Los autores se movieron desde la zona portuguesa de Chaves hacia un paraje conocido como Pozo Muerto en la margen derecha del río Tera.

Con anterioridad, los dos procesados habían suministrado a la víctima algún tipo de medicación que le provocó somnolencia, "lo que anuló sus posibilidades de defensa".

EN UN SACO DE CAL

Una vez allí, los ahora condenados ataron al hombre un saco de cal viva para uso agrícola e introdujeron la mitad inferior de su cuerpo, junto con el saco, en una bolsa. A continuación, le taparon los ojos y la boca con un trozo de cinta americana y le desproveyeron de cualquier tipo de documentación para dificultar su identificación en caso de ser hallado.

Acto seguido, arrojaron el cuerpo de la víctima al río, con la intención de acabar con su vida. El hombre falleció a causa de asfixia por sumersión.

A juzgar por la investigación y el juicio posterior, la mujer actuó movida por el ánimo de obtener un beneficio patrimonial ilícito e incorporarlo a su patrimonio, toda vez que con posterioridad al asesinato siguió percibiendo y haciendo suyas en su totalidad las cantidades procedentes de Portugal y Reino Unido que, en concepto de pensión, se abonaban en la cuenta bancaria de la que era titular la víctima, que en el momento de su asesinato tenía 70 años.

Esa circunstancia provoca que la pena de la mujer por asesinato con alevosía ascienda a 22 años, mientras que la del otro participante en los hechos sea de 17.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  3. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  8. Actualidad: Bruselas pide más cooperación a los 27 para anticipar y reaccionar ante bulos e intentos de manipulación de terceros
  9. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  10. Tribunal Supremo: Examina la Sala qué indemnización corresponde a la cedente de una cartera de seguros cuando la cesionaria ha incumplido el contrato suscrito entre las partes, y la cartera no se ha transmitido por no haberse otorgado la correspondiente escritura pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana