Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2025
 
 

Congreso ‘Ciberlegal SummitEX: Fraude online y pruebas digitales’

12/11/2025
Compartir: 

El 13 de noviembre tendrá lugar en Mérida el congreso ‘Ciberlegal SummitEX: Fraude online y pruebas digitales’, la cumbre nacional sobre ciberseguridad legal organizada por el Colegio de Abogados de Badajoz, la Cátedra de Ciberseguridad de INCIBE, gestionada por el Centro Universitario de Mérida de la Universidad de Extremadura (CUME) y la asociación empresarial IMPULSO.

PROGRAMA

13 de noviembre

Jueves

8:30 Recepción y acreditaciones

9:00 Inauguración Institucional

D. Víctor M León Carrascal. Presidente Asociación Empresarial IMPULSO

D. Pedro José Pardo Fernández. Director del Centro Universitario de Mérida (CUME)

D. Juan Carlos Preciado Rodríguez. Secretario General de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura

D. Ildefonso Seller Rodríguez. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz

D. Antonio Rodríguez Osuna. Alcalde de la ciudad de Mérida

9:30 Bloque 1 (ponencia)

"La Prueba Digital en el Proceso Penal: Retos y Validez Jurídica"

- Ponente: D. Borja Morillo-Velarde Martínez. Fiscalía provincial de Sevilla con especialidad en criminalidad informática, como perfil de fiscal especialista en ciberdelincuencia y delitos económicos

- Contenido: Se centrará en los desafíos de la prueba digital (mensajes de WhatsApp, correos, logs), analizando la jurisprudencia del Tribunal Supremo y los requisitos para garantizar una cadena de custodia inalterada.

10:15 Bloque 2 (ponencia)

"El Delito de Odio: Visión General e Investigación Online"

- Ponentes: D. Eduardo Estévez González y D. Javier Hontecillas Prieto. Inspector y policía, respectivamente, del Equipo EVO (Extremismo Violento y Odio) de la Brigada Provincial de Información de Madrid.

- Contenido: Expondrán la tipología del llamado delito de odio cometido a través de RRSS, detallando su investigación online y tradicional y los retos a los que se enfrentan los profesionales para su esclarecimiento y conservación de la evidencia digital.

11:00 Pausa café networking

11:30 Bloque 3 (ponencia)

"OSINT y Evidencia Digital: De la Fuente Abierta al Informe Pericial Incontestable"

- Ponente: D. Jorge Coronado Diaz de la firma QuantiKa14, como perfil de Perito Informático Judicial experto en OSINT y pruebas digitales.

- Contenido: Explicará cómo usar técnicas OSINT y cómo extraer y analizar evidencia para crear un informe pericial técnicamente sólido y comprensible para jueces y abogados.

12:15 Bloque 4 (ponencia)

"El Factor Humano en el Fraude Digital: Investigación y Prueba en Estafas Sentimentales y Societarias"

- Ponente: D. David Blanco Toldos de la firma Agencia Gran Via - Detectives Privados, como perfil de Detective Privado especializado en investigaciones digitales y fraudes sentimentales.

- Contenido: Abordará fraudes con manipulación personal, como el romance scam, y fraudes societarios, detallando cómo se obtienen pruebas con validez legal.

13:00 Bloque 5 (Mesa redonda multidisciplinar)

"Fronteras de la Ciberseguridad Legal: Desafíos Presentes y Futuros"

- Ponentes: D. Borja Morillo-Velarde Martínez, D. Eduardo Estévez González, D. Javier Hontecillas Prieto, D. Jorge Coronado Díaz y D. David Blanco Toldos

- Contenido: Un debate dinámico sobre el impacto de la IA en el fraude, los retos de la prueba en el metaverso y la necesidad de una regulación más ágil y global.

14:00 Comida

16:00 Bloque 6 (ponencia)

"El Abogado ante la Ciberdelincuencia: Cuando el Delito es Digital. Retos para la Abogacía".

- Ponentes: D. Miguel Hermosa Espeso (Abogado. Presidente de la Subcomisión de Justicia Digital del CGAE) y D. José Francisco Barragán Blanco (Abogado. Presidente Sección Derecho Digital del ICA Elche)

- Contenido: La ponencia propone un decálogo de actuaciones y un protocolo práctico esencial para el abogado, que cubre desde la correcta denuncia hasta la conservación de las pruebas, basándose en el análisis de casuística real y la jurisprudencia. El objetivo es proporcionar herramientas sólidas para desterrar falsas creencias y asegurar que el abogado pueda gestionar con rigor técnico y legal los procedimientos donde el delito es digital.

16:45 Bloque 7 (ponencia)

"Ciberseguridad unificada y su implicación legal"

- Ponente: D. Roberto Fernández. Senior Global Product Manager WatchGuard Technologies

- Contenido: Exposición de cómo los ciberdelitos han evolucionado y cómo los profesionales del derecho y la judicatura deben tratar y enfrentar la evidencia digital en los procesos judiciales

17:30 Bloque 8 (ponencia)

Ponencia de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Radiografía del Cibercrimen en España: Tendencias Actuales y Recursos para Profesionales del Derecho"

- Ponente: D. Carlos Seisdedos, investigador y analista de inteligencia en materia de seguridad internacional y ciberseguridad

- Contenido: Exposición de datos sobre ciberamenazas en España, presentación de servicios y herramientas, análisis de amenazas emergentes con IA y fomento de la cultura de la ciberseguridad.

18:15 Bloque 9 (ponencia)

"NIS2 la Directiva de Seguridad de la UE. Un antes y un después en la Ciberseguridad que nos obliga a todos "

- Ponente: D. Juan Manuel Criado Garcia. CEO de la firma Xeoris

- Contenido: Exposición de las obligaciones identificadas en la nueva directiva europea ya en vigor y las oportunidades que se presentan desde los enfoques, jurídicos, procedimentales y tecnológicos.

19:00 Clausura

Jornada paralela, Responsables TIC

13 de noviembre

Jueves

Se desarrollará paralelamente al congreso principal una jornada eminentemente técnica en horario de mañana, destinada a Responsables TIC de Colegios profesionales, Administración, Ministerio de Justicia, Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, Empresas, etc. Esta sesión tendrá formato de talleres prácticos y abordará temas cruciales para la ciberresiliencia del sector legal: ● Gestión de Incidentes, ● Seguridad de Redes, ● Seguridad de Sistemas, ● Seguridad en la Nube, ● Informática Forense, ● Firewalls y Sistemas de Detección de Intrusiones

9:30 Taller técnico 1

“Mastering the Future of Cybersecurity”

- Ponente: D. Fábio Ribeiro. Senior Sales Engineer de ciberseguridad de la firma WatchGuard Technologies

- Contenido: Exploración técnica de la vanguardia de la defensa digital. Este taller avanzado profundiza en estrategias de Zero Trust, NDR, MDR y SASE, mostrando cómo estas soluciones de última generación transforman la manera en que las organizaciones se mantienen seguras. Los departamentos TIC descubrirán los secretos de la resiliencia cibernética moderna para ganar ventaja frente a amenazas en constante evolución.

11:00 Pausa café networking

11:30 Taller técnico 2

“Cumplimiento y gestión de riesgos en Microsoft 365”

- Ponente: Manuel Achaques. Presales Team Lead para Iberia, Italia y Latam de la firma Hornet Security

- Contenido: La seguridad de Microsoft 365 opera bajo un modelo de responsabilidad compartida, donde Microsoft protege la infraestructura, pero el cliente es responsable de la seguridad de sus datos y usuario. Es necesario un análisis para complementar y fortalecer la protección para afrontar un panorama de amenazas cibernéticas en constante evolución.

12:15 Taller técnico 3

“Cybersecurity Uncovered: From Threats to Protection”

- Ponente: D. Israel Ortega Gonzalez. Channel Account Manager de la firma WatchGuard Technologies

- Contenido: Reflexión técnica del mundo de la ciberseguridad y cómo las amenazas actuales afectan a entidades de cualquier volumen. En esta sesión se mostrarán los principios fundamentales de un modelo de seguridad sólido y se expondrán las herramientas clave como la protección de endpoints, los UTMs y la autenticación multifactor (MFA). Ideal para departamentos TIC que desean construir una defensa fuerte desde la base.

13:00 Mesa redonda multidisciplinar

"Fronteras de la Ciberseguridad Legal: Desafíos Presentes y Futuros"

- Ponentes: D. Borja Morillo-Velarde Martínez, D. Eduardo Estévez González, D. Javier Hontecillas Prieto, D. Jorge Coronado Díaz y D. David Blanco Toldos

- Contenido: Un debate dinámico sobre el impacto de la IA en el fraude, los retos de la prueba en el metaverso y la necesidad de una regulación más ágil y global.

14:00 Comida

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  6. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana