JAÉN 3 Nov. (EUROPA PRESS) -
El objetivo de esta actividad, en la que este año se ha incluido también información en materia de violencia sexual, es mejorar y reforzar la asistencia que se ofrece a las víctimas y sus hijas e hijos, según ha informado la Junta.
Los delegados territoriales de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, y de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo, junto al decano de la entidad colegial, Manuel Martos, han participado en la inauguración de esta tercera edición.
En la primera mesa, bajo el título 'Las nuevas competencias de violencia sexual en los juzgados de Violencia de Género' han intervenido Isabel Almagro, magistrada del juzgado de Violencia de Género de Jaén, Javier Pulido, abogado, y Montserrat de la Calle, fiscal delegada de Violencia de Género.
En la segunda mesa, dedicada a la asistencia a las víctimas, han participado Noel Alberto Díaz, forense del Instituto de Medicina Legal, y Marta Sánchez-Migallón, personal del centro de asistencia integral 24 horas para víctimas de violencia sexual del Instituto Andaluz de la Mujer.
Las mujeres víctimas de violencia de género requieren una atención especializada desde el momento de la denuncia, así como durante todo el proceso que va más allá del mero asesoramiento jurídico. Por eso, las y los letrados "están recibiendo formación pormenorizada, práctica y útil sobre la normativa vigente en esta materia, se abordan las principales novedades, medidas para las víctimas y se da respuesta a dudas y preguntas".
El objetivo de esta formación es reforzar la capacitación de estos profesionales para ofrecer el apoyo necesario a estas mujeres y darles a conocer el catálogo de recursos, ayudas y servicios de los que dispone la Junta de Andalucía para favorecer la asistencia integral de las víctimas de violencia machista.



















