Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/10/2025
 
 

Parlamento Europeo

La Eurocámara valida el pacto que aclara la protección de datos de los europeos en investigaciones transfronterizas

22/10/2025
Compartir: 

El pleno del Parlamento Europeo ha dado este martes su visto bueno al acuerdo que aclara el marco de aplicación del reglamento de protección de datos europeo (GDPR, por sus siglas inglés) en investigaciones transfronterizas, con el objetivo de agilizar los procesos y reforzar la seguridad jurídica de los implicados.

BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea planteó esta reforma para contribuir a reducir los desacuerdos y facilitar el consenso entre las distintas autoridades competentes desde las etapas iniciales del proceso. Queda aún la adopción formal por parte del Consejo (gobiernos) para que lo acordado el pasado junio por los negociadores de las instituciones pueda entrar en vigor, 15 meses después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

El refuerzo del marco de protección de datos armoniza los requisitos para que una denuncia transfronteriza sea admisible y establece derechos comunes para que tanto los denunciantes como las partes investigadas puedan ser escuchados, además de simplificar la cooperación y la resolución de disputas.

Con el objetivo de agilizar los procesos, las nuevas normas establecen plazos para garantizar que las reclamaciones se tramiten en un "plazo razonable", de modo que la investigación debe finalizar en máximo 15 meses a partir de que se establezca la autoridad de supervisión principal. El plazo podrá prorrogarse un máximo de 12 meses más si así lo exige la "complejidad" del caso.

Además se introduce un procedimiento de cooperación simplificado para los casos en que no haya dudas sobre el alcance de la investigación, las demás autoridades no plantean objeciones y la autoridad principal haya llevado a cabo investigaciones similares en el pasado. En estos casos, el plazo para las investigaciones es de 12 meses, con una posible prórroga en los casos en que la legislación nacional exija procedimientos posteriores.

Asimismo, la ley anima a las autoridades nacionales a trabajar en pro de un consenso desde una fase temprana del procedimiento e introduce un procedimiento de resolución temprana para los casos en que una autoridad pueda demostrar que la infracción ha cesado y el denunciante no se oponga en un plazo de cuatro semanas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana