Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/10/2025
 
 

Ana Villagómez

La Fiscal Especial Antidroga en Cádiz insiste en pedir que se tipifique como delito al 'petaqueo'

21/10/2025
Compartir: 

La fiscal Especial Antidroga en Cádiz, Ana Villagómez, ha insistido en que se tipifique específicamente como delito el 'petaqueo', recordando que "por esta zona están transitando continuamente furgonetas y coches cargados de miles y miles de litros de gasolina". "Se dice que en los últimos años se han intervenido más de 400.000 litros de gasolina", ha recordado.

CÁDIZ 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Villagómez ha explicado que actualmente la cuestión se dilucida con un tema "técnico", ya que "si se puede demostrar que está destinado ese combustible a una narcolancha y podemos ver la narcolancha, sería una actividad de cooperación necesaria con el delito de contrabando o de tráfico de drogas, con lo cual eso estaría ya tipificado".

"El problema es que muchas veces nos encontramos con un vehículo o con una embarcación cargada de gasolina sin más, no podemos demostrar que va para una narcolancha y la Audiencia dice que solamente por eso no podemos aplicar una sospecha de que va una narcolancha", ha señalado la fiscal Antidroga, que ha añadido que "evidentemente todos sabemos a dónde va, pero el derecho penal exige más rigor".

Villagómez ha indicado que "estudiando los tipos penales, hay un tipo específico que es precisamente el transporte o la tenencia de sustancias inflamables sin cumplir con las normas de seguridad, porque aquí se están vulnerando todas las normas de seguridad".

"No solamente es que se transporte más de lo permitido, es que se carece de los indicativos, de la sujeción necesaria, de los envases homologados o cuando son muchos litros se carece el conductor de una carne específico para poder llevar esas sustancias, es decir, nada de la normativa se cumple", ha argumentado.

Así, en este sentido, ha señalado que la Fiscalía piensa que "se podía incluir en ese tipo delictivo" y "ahí estamos con ese criterio y las fuerzas de seguridad actuando con ese criterio".

En cuanto al aumento de la actividad en narcolanchas, Villagómez ha señalado que desde el año 2018 que ya el Gobierno modificó e incluyó un artículo en la ley de contrabando, "solamente el poseerla ya es un delito de contrabando que tiene penas de tres a cinco años de prisión, lo que pasa es que ahora lo que hacen las organizaciones es que estas narcolanchas no se acercan a tierra para que no sean intervenidas".

"Están en alta mar durante semanas con los pilotos en la narcolancha, por eso necesitan la gasolina" y "por eso es por lo que se han establecido narcogasolineras en todas las zonas de acceso más fácil para las narcolanchas, como puede ser en Santipetri, Barbate, Sanlúcar de Barrameda, Huelva o Almería". "La costa está llena de este tipo de suministros", ha resaltado.

PELIGROSIDAD

La fiscal Especial Antidroga en Cádiz ha señalado que "existe una grave situación de peligro especialmente para las fuerzas y cuerpos de seguridad que son quienes están en primera línea en estas situaciones".

A su juicio, "esto sucede porque ya se han traspasado las reglas del juego", ya que "hace décadas los traficantes si eran detenidos aceptaban eso como una parte de su actividad delictiva, sin embargo, en la actualidad las nuevas generaciones son mucho más violentas, los jefes de las organizaciones les exigen que la carga se consiga llevar a un lugar seguro y por esto están desplegando esta violencia".

"La violencia llama a violencia y también muchas series de televisión y el cine han dado lugar a considerar que esto tiene que ser así, y por tanto nos enfrentamos a este fenómeno que cada día sucede con más habitualidad, porque todas las semanas vemos cómo se detienen a gente por las carreteras transitando con elevadas cantidades de gasolina para surtir a narcolanchas, cómo se llevan a cabo conducciones temerarias y agresivas y cómo si no pasa nada más es por suerte, afortunadamente", ha manifestado.

Villagómez ha firmado que entiende la preocupación de las fuerzas de seguridad, añadiendo que "ya el hecho de ser Policía, funcionario de la Guardia Civil o de Vigilancia Aduanera supone un riesgo en sí, pero en este territorio el riesgo es mucho más elevado porque esto es habitual".

"Todos los días hay que estar alerta, todos los días se están llevando a cabo estos transportes y las zonas en las que tienen que actuar son zonas muy complicadas, con numerosas personas a las que hay que detener y que usan armas, por tanto aquí el riesgo es mucho más elevado", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana