CÁDIZ 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
Entre los temas abordados destaca la actuación de los órganos de instrucción sobre todo en la costa andaluza ante el incremento de solicitudes de cooperación internacional vinculadas a la persecución del crimen organizado, el narcotráfico o la trata de seres humanos, ha indicado la Junta en una nota.
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Ana Bertón, ha inaugurado el encuentro, en el que ha puesto en valor la importancia de organizar este tipo de jornadas para actualizar los conocimientos de los profesionales de la Judicatura ante las reformas legislativas y procedimentales, en un momento además en el que la estructura organizativa de los tribunales "está en plena transformación" con la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Bertón ha destacado "la pertinencia" de abordar en Cádiz asuntos como la cooperación internacional, que "forma parte del trabajo diario de los jueces en comarcas como el Campo de Gibraltar".
Precisamente, la magistrada de la Sección Octava de la Audiencia Provincial, con sede en Jerez, María Aránzazu Guerra, es una de las codirectoras del encuentro junto al juez de Instrucción de Marbella (Málaga), Miguel del Castillo.
Tras la inauguración institucional, Del Castillo ha impartido la primera ponencia centrada en los problemas procesales y sustantivos en materia de competencia internacional penal pasiva, mientras que la segunda conferencia del día ha corrido a cargo del magistrado Jerónimo García, inspector delegado del área Penal del CGPJ, para abordar cuándo es penalmente relevante la omisión delictiva, concretando su inicio y conclusión, y diferenciándola de otras modalidades de ejecución delictiva.
El encuentro continuará mañana con la participación de la magistrada María Aránzazu Guerra, que analizará los problemas prácticos del proceso penal en cuanto a la limitación de los plazos de instrucción, las incidencias en el juicio oral o las facultades del tribunal en materia probatoria.
Por último, la fiscal de Málaga, Nieves Roca, centrará su ponencia en las modalidades, concepto y revocación de la suspensión de la pena privativa de libertad.
La jornada continuará con la exposición de conclusiones por parte de los directores del curso.