MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
Se trata de una sesión especial del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), un tribunal internacional de opinión creado en 1979 a iniciativa de la sociedad civil, que abordará la impunidad en torno a la persecución de género en Afganistán bajo el régimen de los talibanes, ha informado el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) en un comunicado.
La iniciativa está impulsada por cuatro organizaciones de la sociedad civil afgana --Rawadari, Afghanistan Human Rights and Democracy Organization (AHRDO), Organization for Policy Research and Development Studies (DROPS) y Human Rights Defenders Plus (HRD+)-- y cuenta con la colaboración del Observatorio de Derechos Humanos del ICAM, en cuya sede tendrán lugar las sesiones.
Durante dos jornadas y media, testigos, supervivientes, defensoras de derechos humanos y juristas internacionales expondrán ante un panel de expertos independientes del TPP las violaciones sistemáticas de derechos que sufren mujeres y niñas en Afganistán.
El objetivo es visibilizar estas prácticas como posibles crímenes de persecución de género y exigir rendición de cuentas ante la comunidad internacional.
Desde diciembre de 2024, las organizaciones afganas promotoras del proceso han llevado a cabo un amplio ciclo de consultas con víctimas y supervivientes, académicos islámicos, juristas internacionales en derechos humanos, representantes de la sociedad civil y expertos en justicia penal, tanto dentro como fuera de Afganistán. El resultado es un trabajo participativo que ha permitido fundamentar la acusación que será examinada en Madrid.