Directores: Tomás Cano Campos, Omar Bouazza Ariño
Comité Científico: José María Baño León, Tomás Cano Campos, Jesús Fuentetaja Pastor, Omar Bouazza Ariño, Lucía Alarcón Sotomayor, Covadonga Ballesteros Panizo
Comité Organizador: Covadonga Ballesteros Panizo, Mario Ruiz Prieto
PROGRAMA
Jueves, 2 de Octubre
10.00: BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL CONGRESO. JOSÉ MANUEL ALMUDÍ CID (DECANO)
10.15 Primera sesión. Panorámica general de la influencia del derecho europeo en el Derecho administrativo sancionador:
• Manuel Rebollo Puig (Catedrático de Derecho Administrativo. De la Universidad de Córdoba)
“El concepto europeo de sanción”
• Alejandro Huergo Lora (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo)
“El Derecho administrativo sancionador bajo la influencia europea”
• Miguel Casino Rubio (Catedrático Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid):
“El concepto constitucional de sanción administrativa”
Modera: Germán Fernández Farreres (Catedrático de Derecho Administrativo de la UCM).
12.00 Pausa Café.
12.30 SEGUNDA SESIÓN: LA INFLUENCIA RECÍPROCA ENTRE LOS ORDENAMIENTOS EUROPEO Y ESPAÑOL
• Jesús Ángel Fuentetaja Pastor (Catedrático de Derecho Administrativo de la UNED)
“La potestad sancionadora de la Administración europea”
• Covadonga Ballesteros Panizo (Profesora de Derecho Administrativo de la UCM)
“¿Un Derecho sancionador europeo: el reconocimiento de las sanciones administrativas de tráfico?”
• Carmen Martín Fernández (Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba)
“Una lectura europea de la antijuridicidad y de la proporcionalidad de las sanciones: el efecto desaliento”
Modera: Lucía Alarcón Sotomayor (Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba)
14.00 Comida
16.00 TERCERA SESIÓN. SANCIONES EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA Y LA FIGURA DEL WHISTLEBLOWER EN EL DERECHO EUROPEO
• José Carlos Laguna de Paz (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid)
“Las sanciones en el Derecho de la competencia”
• Javier Guillén Caramés (Catedrático de Derecho Administrativo de la URJC)
“Las prohibiciones de contratar como medida cuasi-sancionadora en el Derecho de la competencia”
• Diego Rodríguez Cembellín (Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo)
“Extraterritorialidad y sanciones administrativas. Especial referencia al Derecho de la competencia”
• Davide Tumminelli (Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Ferrara)
“La construcción jurídica del whistleblower en el Derecho europeo”
Modera: Eloísa Carbonell Porras (Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén)
18.00 CUARTA SESIÓN. El DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN ALGUNOS PAÍSES HISPANOAMERICANOS
• Victor Baca Oneto (Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Piura)
“La incorporación de los principios materiales del Derecho Administrativo sancionador en la normativa peruana y su aplicación jurisprudencial”
• Rosa Fernanda Gómez González (Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de los Andes)
“Revisión crítica de la compensación sancionatoria como manifestación del non bis in idem”
• Diego Zegarra Valdivia (Profesor de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú)
“El proceso de consolidación del derecho administrativo sancionador peruano (2016-2025). Un análisis jurisprudencial”
Modera: Matilde Carlón Ruiz (Catedrática de Derecho administrativo de la UCM)
Viernes, 3 de octubre
10.00 QUINTA SESIÓN. RESPONSABILIDAD EN LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
• Alejandro Corral Sastre (Profesor de Derecho Administrativo de la UCM).
"La posibilidad de la autosanación en el ordenamiento jurídico español: ¿Quién controla a la autoridad que debe controlar?"
• Héctor Iglesias Sevillano (Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid):
“La transmisibilidad de las sanciones administrativas en las modificaciones estructurales de personas jurídicas: el caso de la absorción de Banco Popular por el Banco Santander.”
• Alberto Picón Arranz (Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid).
“La trascendencia del error de prohibición en la jurisprudencia del TJUE”
Modera: Carmen Plaza Martín (Profesora de Derecho Administrativo de la UCM. Acreditada a Catedrática)
11.30 Pausa CAFÉ
12.00 SEXTA SESIÓN. LA INCIDENCIA DEL DERECHO EUROPEO EN LA PRUEBA Y EN EL CONTROL JUDICIAL DE LAS SANCIONES
• Rodrigo Moreno Fuentes (Profesor de Derecho Administrativo de la UCM)
El traslado de hallazgos casuales en un proceso penal a un procedimiento administrativo sancionador”
• Omar Bouazza Ariño (Catedrático de Derecho Administrativo de la UCM)
“Sanciones disciplinarias y apelación en el orden nacional y europeo”
• Tomás Cano Campos (Catedrático de Derecho Administrativo de la UCM)
“El control de las sanciones y el doble grado de jurisdicción”
Modera: Luis Medina Alcoz (Profesor de Derecho Administrativo de la UCM. Acreditado a Catedrático)
13.30 Clausura del Congreso. Tomás Cano CAMPOS