GRANADA 25 Sep. (EUROPA PRESS) -
Las jornadas se enmarcan en el convenio de colaboración entre la Junta y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la formación continua de los jueces destinados en Andalucía. En concreto, durante dos días participarán en este curso 16 magistrados, según ha detallado la Junta en una nota de prensa este jueves.
Durante su intervención, Corredera ha destacado el "esfuerzo económico y organizativo que está suponiendo la implantación de la Ley de Eficiencia en Andalucía, el territorio con más partidos judiciales". Así, en la primera fase, que concluyó el 1 de julio, ya se han adaptado al nuevo modelo organizativo --que sustituye los órganos unipersonales por tribunales de instancia-- 70 de los 85 partidos judiciales andaluces, el 82 por ciento del total.
En el caso de Granada, se han adaptado todos los partidos judiciales de la provincia menos el de Motril y la capital, donde la ley entrará en vigor el 31 de diciembre. Corredera ha detallado que "solo en materia de personal, la Junta ha destinado 3,7 millones de euros a la implantación de la reforma en los 73 partidos judiciales incluidos en las fases I y II, si bien el nuevo modelo implica también adaptar los servidores y equipos informáticos y las sedes judiciales". La previsión es que el coste total de la reforma para la Junta ronde los 56 millones de euros.
"Es un esfuerzo económico importante que asumimos en solitario. La reforma era necesaria pero no se ha consensuado con las comunidades que tenemos que aplicarla ni contamos con ningún apoyo económico del Ministerio", ha lamentado. Además, "sigue siendo necesario ampliar las plazas de jueces en Andalucía, sobre todo en jurisdicciones como las de Violencia de Género, que a partir del 3 de octubre asumirán también todos los delitos de índole sexual".
"Ya estamos viendo como escatimar recursos en esta materia tiene consecuencias, como ha ocurrido con los fallos en las pulseras para proteger a las víctimas que se cambiaron sin que sepamos aún las razones", ha añadido la viceconsejera.
Tras la inauguración el presidente del TSJA ha analizado las ventajas y riesgos del nuevo modelo de Tribunales de Instancia y Oficina Judicial, un tema en el que ha ahondado el segundo ponente de la jornada de este jueves, el magistrado de la Audiencia Provincial de Granada Mario Alonso, que se ha centrado en la importancia de la coordinación y comunicación entre las secciones especializadas que conforman los nuevos órganos colegiados, las normas de reparto de asuntos o la comarcalización de partidos judiciales en materias como la violencia de género.
COMUNIDAD PIONERA EN MEDIACIÓN
El curso continuará este viernes con la intervención de la magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 15 de Granada, Marta Benavides, centrada en la inclusión de los MASC, que la ley establece como requisito de obligatoriedad previo a interponer una denuncia civil o mercantil.
También la mesa redonda de la jornada del viernes estará dedicada a estos medios alternativos de solución de conflictos, sobre los que hablarán el magistrado del Juzgado Mercantil 1 de Granada, Rafael Leonés; la titular del Juzgado de Primera Instancia 6 de Granada, Montserrat Peña Rodríguez; y la magistrada de la Audiencia Provincial de Almería María José Rivas.
Precisamente, en la inauguración, la viceconsejera se ha referido al "impulso que en esta legislatura estamos dando a las vías alternativas de resolución de conflictos con una Estrategia de Mediación incluida en nuestro Plan Estratégico de Justicia en Andalucía".
"Hemos sido pioneros en incluir la mediación en la Justicia Gratuita desde enero de 2024, hemos creado el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), público y gratuito y que ya ha evitado más de 2.100 juicios, lo que ha contribuido a reducir las tasas de litigiosidad y la carga de trabajo de la Jurisdicción Penal", ha expuesto.
Además, en diciembre se firmó un convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales para que actúen como mediadores en conflictos laborales judicializados". Asimismo, ha anunciado que próximamente se pondrá en marcha el Servicio de Mediación Civil y Mercantil en Andalucía (SEMCA), el Registro andaluz de mediadores y entidades de mediación y el Consejo Asesor de Mediación".