MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
El acuerdo, que consta de cinco artículos, prevé que los cursos, que serán impartidos por la Escuela Judicial, tendrán una duración mínima de 100 horas lectivas. Estos podrán desarrollarse a distancia e incluirán pruebas de evaluación objetivas, así como los controles que se consideren oportunos "para asegurar el seguimiento de la formación y la suficiencia del conocimiento de la materia de que se trate".
Asimismo, establece que los jueces y magistrados que reciban la formación en estas materias tendrán preferencia en la provisión de plazas en las Secciones de Familia, Infancia y Capacidad y en las Secciones de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia.
También establece que los miembros de la Carrera Judicial que, provenientes de órganos jurisdiccionales de distinto orden o especialidad, obtengan en los concursos de traslado plaza en estas Secciones y no estén en posesión del título acreditativo de la formación especializada, deberán participar en las actividades de formación, "con carácter previo a su toma de posesión".
La necesidad de anticipar mediante el acuerdo reglamentario la regulación de los cursos en materia de Familia, Infancia y Capacidad y Violencia contra la Infancia y la Adolescencia se debe a la ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta norma fija para su convocatoria un plazo de cuatro meses a partir de su entrada en vigor, que tuvo lugar el 3 de abril de este año.
Igualmente, el CGPJ ha explicado que la decisión del Pleno se produce después de que el proyecto de reglamento sobre la formación especializada en estas materias haya sido sometido a informe de las asociaciones judiciales profesionales y de las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia.