El programa está diseñado para proporcionar la formación necesaria para prestar servicios de asesoría jurídica a los agentes del mercado del arte (artistas, coleccionistas, casas de subastas, marchantes, fundaciones, etc.) y cuenta con experimentados profesionales del sector para confeccionar su plantel de profesores.
El mercado del arte ha experimentado un extraordinario desarrollo en los últimos años y cada vez tiene más importancia económica. En consecuencia, cada vez más entidades demandan profesionales cualificados, con una formación especializada sobre Derecho del Arte y que puedan identificar y resolver los problemas particulares que surgen en este sector.
PROGRAMA
MÓDULO 1: LA OBRA DE ARTE COMO OBJETO DE PROTECCIÓN Y TRÁFICO JURÍDICO (9 créditos)
Coordinadora: Sara Martín Salamanca
Concepto jurídico de obra de arte. La autenticidad de las obras.
La obra de arte como objeto de derechos de autor. Derechos morales y derechos de explotación. Cesión de derechos de propiedad intelectual sobre obra plástica. Derecho de participación. La obra de arte en espacios públicos. Gestión colectiva de derechos de los artistas plásticos. Diseño y arte. La obra de arte en el entorno digital.
Protección del patrimonio histórico. El régimen jurídico del patrimonio histórico mueble.
La propiedad de las obras de arte. La transmisión de la propiedad de los bienes muebles. Límites al derecho de propiedad de las obras de arte. Prueba del derecho.
Derecho penal. Delitos de falsificación, estafa, robo y contra la propiedad intelectual. Exportación ilegal de obras de arte.
MÓDULO 2: LA CIRCULACIÓN DE LA OBRA DE ARTE (11 créditos)
Coordinadora: Yolanda Bergel Sainz de Baranda
Contrato de compraventa. Deberes de información en la venta de obras de arte
Contrato de préstamo. Exposiciones temporales. Garantía del Estado. Inmunidad frente a embargos
Contrato de depósito. Depósito en galerías para venta. Depósito en museos e instituciones para exposición
La donación de obras de arte. El legado de obras de arte
Contrato de transporte y seguro de obras de arte
Exportación e importación de obras de arte
Procedimiento judicial en material de obras de arte
Tráfico ilícito. Convenciones internacionales. ADR.
MÓDULO 3: AGENTES DEL MERCADO DEL ARTE (5 créditos)
Coordinadora: María del Carmen Crespo Mora
Artistas. Creación (derechos y obligaciones) y derecho sucesorio
Casas de subastas. El contrato de subasta
Galerías de arte. Organización y desarrollo de su actividad
Peritos y restauradores. Régimen de responsabilidad
El coleccionista. Organización de colecciones. Mecenazgo
MÓDULO 4: FISCALIDAD (2 créditos)
Coordinadora: Julia María Díaz Calvarro
Fiscalidad. Aspectos relevantes para el artista
Fiscalidad. Aspectos relevantes para el coleccionista
Fiscalidad y circulación de la obra de arte
MÓDULO 5: EL ARTE Y LA EMPRESA (3 créditos)
Coordinadora: Natalia Mato Pacín
La empresa como mecenas del arte. Fundaciones de empresa. Fiscalidad del mecenazgo
Contratos financieros sobre obras de arte
La obra de arte como garantía
Responsabilidad Social Corporativa de la empresa y el arteç
Duración y Horarios
Duración:
De octubre a junio (las clases comienzan el 20 de octubre)
De octubre a abril, viernes por la tarde.
Mayo y junio, miércoles y viernes por la tarde.
Modalidad
☛ Opción PRESENCIAL:
Pensada para estudiantes que tienen posibilidad de asistir a clase y que brinda conocimiento directo e inmediato con el profesorado, compañeros y ambiente universitario.
Se recomienda a los solicitantes que residan en Madrid que opten por la modalidad presencial (a la que se dará prioridad) porque el número de plazas online es limitado.
☛ Opción A DISTANCIA:
Pensada para estudiantes extranjeros que no puedan desplazarse a Madrid o que necesiten realizarlo desde su lugar de residencia. Las clases se emiten por videoconferencia y se utiliza la plataforma Aula Global de la Universidad donde se depositarán los materiales de aprendizaje. La plataforma incluye foros de comunicación y discusión con el profesorado, con los compañeros de curso y con los servicios universitarios.
Nota: Para obtener el Diploma es requisito imprescindible la asistencia al menos al 70% de las clases.
Modalidad a distancia
Imagen que contiene un portátil para la docencia distancia
☛ Las clases se impartirán de manera ONLINE.
☛ Se utiliza la plataforma Aula Global de la Universidad donde se depositarán los materiales de aprendizaje. La plataforma incluye foros de comunicación y discusión con el profesorado, con los compañeros de curso y con los servicios universitarios.
Modalidad presencial
Lugar de impartición:
☛ Campus Madrid Puerta de Toledo
☛ Realiza una visita virtual al Campus Madrid-Puerta de Toledo
☛ Más información del Campus