Diario del Derecho. Edición de 21/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2025
 
 

TSJCV

El TSJCV reconoce una indemnización de 30.000 euros a una médica de familia que pasó más de un mes ingresada por covid

21/08/2025
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha confirmado íntegramente la sentencia dictada por un juzgado de Valencia que condena a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con 29.939 euros por daños y perjuicios a una médica de familia que estuvo más de un mes hospitalizada tras contagiarse de covid-19 en el trabajo en 2020.

VALÈNCIA, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los magistrados desestiman así el recurso de suplicación de la Conselleria de Sanidad. La sentencia, que ya es firme, establece que la relación de causalidad que apreció en su momento la Inspección de Trabajo para reconocer un recargo del 30 por ciento en las prestaciones por falta de medidas de seguridad y salud laboral "ha de considerarse asimismo producida a efectos de la responsabilidad civil solicitada en el presente litigio", según ha informado el TSJCV en un comunicado.

La afectada, que ejercía como especialista en medicina familiar en un centro de salud de la localidad de Sagunto, asistía a todo tipo de pacientes, entre ellos a respiratorios agudos, y dio positivo por Sars-Cov-2 en una PCR el 16 de marzo de 2020.

Cuatro días después, estando de baja laboral y tras empeorar su situación, fue ingresada en un hospital, donde pasó cuatro días en la Unidad de Reanimación y otros 28 en la UCI con un diagnóstico de neumonía bilateral.

Aunque inicialmente se extendió un parte de baja por enfermedad común, la facultativa no estuvo conforme y, tras su solicitud, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) determinó que la baja tenía su origen en una contingencia profesional.

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

Con posterioridad, tras la propuesta de la Inspección de Trabajo, la Dirección Provincial del INSS declaró la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad y salud laboral en el accidente sufrido por la médica e incrementó en un 30% las prestaciones económicas derivadas del mismo con cargo exclusivo a la Generalitat. Esa resolución administrativa no fue recurrida y devino firme.

Como entendió el titular del Juzgado de lo Social número 13 de Valencia al estimar la demanda por daños y perjuicios de la profesional, la Sala de lo Social del Tribunal Superior ha dictaminado que esa declaración de falta de medidas de seguridad y salud laboral "debe extender sus efectos sobre el resultado dañoso concreto y efectivo sufrido por la demandante".

Ese daño, precisan los magistrados TSJCV, "tuvo su origen en el contagio del virus (*) que le generó el periodo de incapacidad temporal y las secuelas que vienen recogidas en los hechos probados de la sentencia de instancia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  2. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Actualidad: La Audiencia Provincial de Madrid condena a CaixaBank por mala praxis en la comercialización de un fondo
  6. Actualidad: El TSJCV reconoce una indemnización de 30.000 euros a una médica de familia que pasó más de un mes ingresada por covid
  7. Actualidad: El magistrado Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de su asesora en Moncloa
  8. Tribunal Supremo: Fija el TS que para determinar el carácter apelable de un auto de ejecución de sentencia habrá que determinar el carácter apelable de la sentencia de cuya ejecución se trate, así como la cuantía que se ventila en el recurso de apelación contra el auto
  9. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Actualidad: El TSJCyL rechaza que la juez de Briviesca cometiera delito en la acción de traslado de las monjas mayores de Belorado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana