Diario del Derecho. Edición de 08/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/08/2025
 
 

Cámaras Gesell

La nueva Ciudad de la Justicia de Madrid triplicará las cámaras Gesell disponibles en la capital

07/08/2025
Compartir: 

La nueva Ciudad de la Justicia de Madrid que la Comunidad de Madrid construirá en el barrio de Valdebebas para unificar 26 sedes judiciales triplicará en la capital el número de cámaras Gesell, espacios acondicionados en los juzgados para que los menores puedan declarar en un entorno amigable para evitar lo que se denomina 'doble victimización'.

MADRID, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

En concreto, pasará de las tres actuales (ubicadas en los juzgados de Plaza de Castilla, Albarracín y Hermanos García Noblejas) a nueve en la capital. En la actualidad hay 16 cámaras Gesell operativas en la región.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado que "la Ciudad de la Justicia de Madrid no va a ser solo un emblema arquitectónico, sino un enorme avance en la accesibilidad y cuidado de todos aquellos que tengan que acudir a los juzgados, sobre todo para las personas vulnerables como pueden ser los menores de edad".

A finales de 2018, el Gobierno regional instaló la primera cámara Gesell en los juzgados de Penal ubicados en la calle Albarracín de la capital.

Desde entonces, se han puesto en marcha estos espacios en los juzgados de Menores y de Plaza de Castilla de la capital, y en los de Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Navalcarnero, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Torrelaguna y Valdemoro -la última inaugurada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a finales de 2023-.

La cámara Gesell es una sala acondicionada para que la víctima del delito o testigo trate, en exclusiva, con el psicólogo o trabajador social que le atiende. En una habitación contigua, separada por un espejo espía, las partes -juez, fiscal, secretario, abogados- siguen el interrogatorio y participan de él mediante una comunicación con el profesional a través de un pinganillo. La declaración se graba y queda como prueba preconstituida, evitando que la víctima o testigo tenga que repetirla durante la vista oral.

Está reservada para aquellas personas que tengan la consideración de especialmente vulnerables de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 4/2015, de 27 de abril, donde se establecen una serie de circunstancias, entre las que se tendrán en especial consideración si son menores de edad o con discapacidad.

¿CÓMO FUNCIONA?

La decisión sobre la utilización de estos sistemas corresponde al juez o magistrado instructor y si así lo estima oportuno, puede recibir la declaración por medio de expertos, es decir, apoyado en equipos psicosociales.

El juzgado que acuerda la práctica de la diligencia probatoria debe solicitar mediante oficio dirigido al decanato, con la mayor antelación posible, para que proceda a la reserva de la sala.

En dicho oficio se indica necesariamente el objeto de la reserva, el día solicitado y la franja horaria en la que se pretende disponer de este recurso. Asimismo, si ha acordado que la declaración se reciba por medio de expertos.

En este caso, desde los servicios comunes se coordina dicha solicitud con la Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delito (OAVD) de la sede judicial en la que la cámara se encuentra con fecha y hora para la práctica de la diligencia.

Las OAVD cuentan con equipos psicosociales compuestos por psicólogos y trabajadores sociales con experiencia y formación en materia de asistencia a víctimas para dirigir, colaborar y realizar las entrevistas. Con todo aprobado, el juzgado que solicita la entrevista en la cámara Gesell recoge el material grabado una vez finalizada la sesión en soporte CD, momento en el que se inicia la cadena de custodia.

LA CIUDAD DE LA JUSTICIA

La Comunidad de Madrid va a construir en el barrio de Valdebebas la Ciudad de la Justicia más grande, accesible y ágil del mundo, con una inversión de 653 millones de euros y un ahorro previsto de 50 millones anuales para las arcas públicas.

Está previsto que las obras comiencen este verano. Serán casi medio millón de metros cuadrados de superficie construida en los que se unificarán 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por la capital.

Habrá 40.000 metros cuadrados de zonas verdes y edificios emblemáticos e inteligentes a cargo de prestigiosos equipos de arquitectura, incluyendo cubiertas vegetales, jardines verticales o edificios donde predominará la luz natural en su interior para un con sumo energético mínimo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana