Diario del Derecho. Edición de 07/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/08/2025
 
 

Ciudad de la Justicia de Córdoba

La Junta invertirá 200.000 euros para adecuar la Ciudad de la Justicia de Córdoba a la reforma estatal

07/08/2025
Compartir: 

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha mantenido un encuentro institucional este martes con el nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, para abordar la reordenación necesaria en la Ciudad de la Justicia para adaptarse a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que en la capital deberá implantarse antes del 31 de diciembre y para la que la Junta invertirá 200.000 euros.

CÓRDOBA 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

En declaraciones a los periodistas en el marco de su visita a la Ciudad de la Justicia, Nieto ha señalado que "ya se ha analizado con los gestores del edificio las posibilidades de reorganización de los espacios" y ha estimado en 200.000 euros la inversión prevista "para adaptar las instalaciones y servidores informáticos".

Nieto ha recordado que el pasado 1 de julio, conforme al calendario fijado por el Ministerio de Justicia en la ley, "ya se adaptaron todos los partidos judiciales de la provincia a la nueva estructura de tribunales de instancia colegiados que sustituyen a los juzgados unipersonales y al nuevo modelo de Oficina Judicial en la que se unifican las plantillas de funcionarios".

En los once partidos judiciales de la provincia trabajan más de 180 funcionarios y para adaptarlos a la ley se han creado ocho plazas, además de nuevas jefaturas de servicio, con un coste anual de 350.480 euros.

El próximo 1 de octubre deben adaptarse otros tres partidos judiciales andaluces, todos ellos en la provincia de Málaga, y el 31 de diciembre las ocho capitales y cuatro grandes ciudades, para lo que ya se ha iniciado la negociación de las nuevas Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) con los sindicatos.

El consejero ha reconocido que "nos queda muy poco tiempo para que Córdoba sea un modelo en la implantación de la Ley de Eficiencia, que va a redundar en una mejor atención a los ciudadanos y un mejor servicio, y tenemos que coordinarnos adecuadamente". Para ello, ha señalado que se están manteniendo reuniones con los operadores jurídicos en todas las provincias "para analizar ese proceso y que la Justicia en Andalucía no solo no se quede atrás, sino que lidere el cambio en España".

Para ello, Nieto ha defendido el "papel fundamental" del presidente de la Audiencia Provincial en Córdoba, a quien ha agradecido su "paso adelante" al asumir el cargo en un momento de "transformación radical" de la Justicia que supone un "reto importantísimo". También ha puesto en valor a la jueza decana y el resto de los operadores jurídicos ya que "no tiene sentido tomar medidas desde Administración sin contar con ellos".

En este sentido ha explicado que la Junta, como administración prestacional, debe garantizar que cuentan con los medios adecuados y "el Ministerio dotar de jueces suficientes". "Debería colaborar también económicamente en la implantación de la ley, pero no lo está haciendo", ha denunciado tras lamentar la "falta de apoyo económico del para un proceso histórico que supone un vuelco radical al servicio de Justicia".

De hecho, "la primera fase de aplicación de la ley, en la que se han transformado 70 de los 85 partidos judiciales, ha supuesto un coste para las arcas autonómicas de 54,4 millones de euros y se estima que el total alcance los 57 millones".

La reforma estatal implica que los juzgados unipersonales se conviertan en tribunales de instancia colegiados que trabajan por secciones y los funcionarios se agrupan dirigidos por los Letrados de la Administración de Justicia. Eso exige reordenar los espacios y, en el caso de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, Nieto ha detallado que "afortunadamente tenemos una instalación flexible que nos permite hacer una ordenación, que se va a aprovechar agosto para hacerla, tirando tabiques y empezando por la creación de los servicios comunes que progresivamente se irá completando".

Para ello, se ha analizado con los gestores de edificio el espacio para la nueva distribución y se ha habilitado una partida presupuestaria "en torno a 200.000 euros".

Nieto ha valorado que con la creación de órganos colegiados "vamos a acabar con desajuste que suponía que un asunto fuera rápido o lento según el juzgado que te tocara. La sobrecarga de algunos juzgados se compensará con otros para que se nivele la carga de trabajo".

No obstante, ha recordado que la sobrecarga de trabajo que sufren los órganos judiciales en Córdoba "que se está sacando gracias a sobreesfuerzo que quiero reconocer y agradecer a jueces y funcionarios". Por ello, ha insistido en reclamar al Ministerio que "hacen falta jueces y magistrados que llevamos pidiendo desde hace tiempo".

COMARCALIZACIÓN COMPETENCIAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

En este sentido, se ha referido especialmente a los juzgados de violencia sobre la mujer, que a partir de octubre asumirán las competencias sobre los delitos de violencia sexual y, en el caso de Córdoba, parte de los asuntos del partido judicial de Lucena. "Hemos pedido al Ministerio que se replantee la comarcalización. Creemos que Córdoba debe incorporar mayor atención a las víctimas de violencia de género, pero en la Zona Sur se puede establecer un servicio más próximo para no sobrecargar la capital, que ya está por encima de lo razonable en cuanto a asuntos", ha defendido.

También el recién nombrado presidente de la Audiencia Provincial, Miguel Ángel Pareja, ha reconocido su preocupación por la situación de los órganos de violencia de género que "amplían sus competencias en mes de octubre y hasta enero no va a venir un nuevo magistrado, en esos tres meses vamos a intentar que no se colapse el juzgado, que ya arrastra gran carga de trabajo. Se le puso un refuerzo de un Juez de Adscripción Territorial para asumir pleitos de familia, pero todavía no es suficiente".

Pareja también ha valorado la reforma que supone la Ley de Eficiencia para señalar que "los cambios se deben afrontar con mente abierta y positiva, si no fracasarán". "El tiempo nos dirá si los cambios son adecuados o no, pero no podíamos mantener una organización judicial del siglo XIX", ha añadido, tras desear que sirva para agilizar y mejorar la atención al ciudadano "que es el último destinatario del servicio público".

No obstante, ha dejado claro que para que el engranaje de la Justicia funcione es necesario que "se dote de los medios adecuados". "Comprendo que la política tiene que atender muchos frentes y a veces priorizar en sanidad o educación, pero siempre la Justicia se queda descolgada y pido que de vez en cuando se acuerden de nosotros y se nos amplíe la planta de jueces", ha reclamado, tras comprometerse también a implicarse "personalmente" en potenciar medios alternativos de solución de controversias (MASC) como la mediación.

"Hay que concienciar a los ciudadanos de que a veces la mediación nos evita mucho tiempo y muchos gastos", ha defendido el presidente de la Audiencia Provincial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana