Diario del Derecho. Edición de 22/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/08/2025
 
 

Diploma de Alta Especialización Jurídica en prevención de riesgos laborales y defensa en vía judicial

07/08/2025
Compartir: 

Del 13 de octubre de 2025 al 16 de marzo 2026 tendrá lugar, organizado por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, el Diploma de Alta Especialización Jurídica en prevención de riesgos laborales y defensa en vía judicial.

Presentación

La prevención de riesgos laborales requiere tanto un conocimiento técnico, como jurídico de la misma, y que deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar e implementar el sistema de gestión de riesgos laborales en una organización, así como, en la defensa jurídica por parte de los profesionales del Derecho.

El objetivo del curso es formar a los profesionales para actualizar los conocimientos que ya poseen en materia de prevención de riesgos laborales, o bien, formarse en la materia, preparándolos para el asesoramiento a sus clientes y para su defensa ante las actuaciones de la ITSS, y ante los Juzgados y Tribunales, así como también evitar conflictos antes de que lleguen ante la ITSS.

Si bien el curso se dirige fundamentalmente a profesionales de la prevención de riesgos laborales, también puede ser realizado y aprovechado por administradores, empresarios, y personal de dirección de empresa, así como estudiantes universitarios, que deseen ampliar sus conocimientos jurídicos en materia de prevención de riesgos laborales.

Los principales objetivos del curso son los siguientes:

- Dominio de las obligaciones y deberes en materia de PRL

- Conocer la jurisprudencia, la doctrina judicial, y los criterios técnicos en materia de prevención

- Conocer la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y las medidas derivadas de su actividad comprobatoria

- Conocer el procedimiento sancionador especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

- Cómo actuar ante una Inspección de Trabajo y S.S, especialmente en caso de accidente, y los recursos en vía administrativa.

- Cómo abordar la defensa en el proceso laboral contra las Actas de Infracción de la ITSS, y la defensa en la vía jurisdiccional penal, recargos de prestaciones, u otras reclamaciones en vía civil

- Estudio de la prueba en vía administrativa y penal.

- Las acciones de reclamación frente al AT y la EP de las personas trabajadoras o sus causahabientes.

Plan de Estudios

MODULO I

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: OBLIGACIONES EMPRESARIALES Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

1.1 MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

1.2.- LAS PRINCIPALES CAUSAS DE SINIESTRALIDAD: LOS RIESGOS LABORALES

1.3. LA MATERIALIZACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES: ACCIDENTES DE TRABAJO Y LA ENFERMEDADES PROFESIONALES

1.4. LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

1.5. LA GESTIÓN PREVENTIVA.

MODULO II

LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO.

MÓDULO III

LAS OBRAS DE CONSTRUCCION.EL RD 1627/1997, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MÍMINAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

MODULO IV

LAS RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MODULO V

LA ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR ESPECIAL EN EL ORDEN SOCIAL.

MÓDULO VI

LOS RECURSOS CONTRA LAS ACTAS DE INFRACCIÓN DE LA ITSS. EL RECURSO CONTRA EL RECARGO DE PRESTACIONES.

MODULO VII

LAS ACCIONES DE RECLAMACIÓN Y DEFENSA FRENTE AL ACCIDENTE DE TRABAJO Y LA ENFERMEDAD PROFESIONAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y SUS CAUSAHABIENTES

MODULO VIII

LA RESPONSABILIDAD PENAL EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MODULO IX

LAS ESPECIALIDADES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

Dirección

Nuria P. García Piñeiro

Secretaria Académica Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid

Profesora Titular Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

M.ª Pilar Cascón Ansotegui

Abogada Laboralista

Secretaria de la Junta de Gobierno de ASNALA

Más información

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Declara el TS que el desistimiento de la Administración en procesos selectivos es una solución excepcional que debe estar motivada y que solo cabe en los supuestos y requisitos previstos en las leyes
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  3. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  4. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas a la jueza de la dana por una queja de la exconsejera imputada
  5. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  6. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  7. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  8. Actualidad: La Eurocámara lleva al TJUE la aprobación de los préstamos para Defensa por quedarse al margen del proceso
  9. Actualidad: El TPI respalda a su personal tras las sanciones de EEUU: "Constituyen un ataque a la independencia de la institución"
  10. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana