Diario del Derecho. Edición de 04/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/08/2025
 
 

MASC en la Justicia Gratuita

El CVCA impulsa los MASC en la Justicia Gratuita y la Conselleria los incluye en los nuevos baremos retributivos

04/08/2025
Compartir: 

La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha aprobado la inclusión de baremos por los MASC para la abogacía que presta el servicio de justicia gratuita en la Comunitat Valenciana. Esta modificación, publicada hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, responde directamente a una reivindicación del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía que había solicitado reiteradamente su inclusión.

La Orden 28/2025, de 29 de julio, incorpora por primera vez compensaciones específicas por la intervención letrada en los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), como la mediación o la conciliación, cuando su uso es obligatorio antes de acudir a juicio. Además, se ha creado un nuevo módulo para acuerdos extrajudiciales legalmente previstos, y se ha eliminado el anterior módulo 7012, ya desfasado.

Desde el CVCA se valora muy positivamente esta medida, fruto de un diálogo constante con la Conselleria de Justicia y del trabajo técnico realizado en los últimos años. “La aprobación de estos módulos no solo dignifica la labor de las abogadas y abogados del Turno de Oficio, sino que también reconoce el papel creciente de la profesión en la resolución extrajudicial de conflictos, aunque se considere insuficiente en casos de no avenencia”, señala el presidente del Consejo, Fernando Candela.

A propuesta del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA), se incorporan dos módulos económicos inéditos:

- 385 € cuando se alcanza un acuerdo total en mediación u otros MASC.

- 50 € cuando no se alcanza acuerdo y se continúa el proceso por vía judicial, que se cobrarán además de los correspondientes a la actuación judicial.

Los nuevos módulos entran en vigor el 2 de agosto de 2025, con efectos económicos retroactivos desde el 3 de abril de 2025. Como en el resto de las actuaciones del Turno de Oficio, la justificación y tramitación de estas nuevas compensaciones se realizará por los colegios de abogacía a través del CVCA, que certificará bimestralmente las actuaciones a la Generalitat para su pago.

El presidente de la abogacía valenciana ha asegurado que “Seguiremos trabajando, como siempre hemos hecho, para que la justicia gratuita sea una herramienta de verdadera equidad social, y para que quienes la hacen posible día a día, las abogadas y los abogados del turno de oficio, reciban el reconocimiento y la retribución que merecen”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana