OVIEDO, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -
Peláez ha explicado que este plan, acordado con el Ayuntamiento de Oviedo, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) y la Universidad, se encuentra ya en marcha. El primer paso se ha cumplido con la adscripción de los edificios de Maternidad, Silicosis y Consultas Externas a la institución académica, y actualmente se trabaja en el desarrollo urbanístico y en la financiación de su reforma.
Con el objetivo de agilizar plazos, el Gobierno del Principado plantea iniciar los traslados universitarios al barrio de El Cristo una vez reformado uno solo de los tres edificios, lo que permitiría liberar espacio en Llamaquique y comenzar el proceso de concentración judicial. Durante esta fase transitoria, coexistirán en Llamaquique usos judiciales y universitarios.
El consejero ha reconocido, no obstante, que los tiempos del proyecto son "incompatibles con las necesidades inmediatas de la Justicia en Oviedo", por lo que el Gobierno explora soluciones a corto plazo, como la adquisición o el alquiler de espacios en el entorno de Llamaquique, replicando el modelo aplicado en 2023 con la apertura de nuevas sedes judiciales en el antiguo edificio de Telefónica.
Peláez también ha desmentido informaciones publicadas que vinculan los derribos del antiguo HUCA con esta operación. "No tienen absolutamente nada que ver", ha aclarado, al tratarse de una parcela propiedad del Principado donde no se ubicarán ni sedes judiciales ni el nuevo campus universitario.
Por último, ha recordado que la normativa impide trasladar las sedes judiciales de Oviedo fuera de su partido judicial, como al municipio de Siero. "La ley establece que las sedes judiciales deben estar dentro del partido judicial correspondiente", ha dicho, diferenciando este caso del de Barcelona y Hospitalet, donde la normativa permite una excepción al ubicarse en el límite de ambos términos municipales.