Diario del Derecho. Edición de 31/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/07/2025
 
 

CGPJ

El número de mujeres en el Supremo y al frente de tribunales superiores y audiencias provinciales se duplica en un año

28/07/2025
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha informado este viernes que, en el primer año de su octavo mandato, el número de mujeres magistradas del Tribunal Supremo y el de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia y de Audiencias Provinciales se ha duplicado.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

A través de un comunicado, el órgano de gobierno del Poder Judicial ha indicado que en el último año y hasta la fecha ha realizado un total de 161 nombramientos discrecionales, detallando que la cifra de magistradas en el alto tribunal ha pasado de 10 a 23; la de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia ha pasado de 2 a 4 y la de presidentas de Audiencias Provinciales de 8 a 16.

De este modo, los procesos selectivos que han finalizado con la elección de una candidata mujer en estos doce meses han sido 68, lo que representa el 42,2% del total; además, todos esos nombramientos, más allá del género, se han producido con un alto grado de consenso: 135 de los 161 lo han sido por unanimidad y el resto por amplias mayorías, según el CGPJ.

Entrando al detalle de las distintas instancias judiciales, el CGPJ ha desgranado que el Tribunal Supremo, presidido por primera vez por una mujer -la elección de Isabel Perelló como presidenta del alto tribunal fue la primera realizada por el órgano de gobierno de los jueces- cuenta ahora con 22 magistradas frente a la decena de hace un año.

En su primer año de mandato, el CGPJ ha nombrado a un total de trece magistradas -dos en la Sala Primera, ocho en la Sala Tercera y tres en la Sala Cuarta-, además de elegir por unanimidad a una mujer, Concepción Ureste, como presidenta de la Sala Cuarta.

Con estas designaciones -las últimas fueron las de Margarita Beladiez y María Dolores Rivera para la Sala Tercera el pasado miércoles-, la presencia de mujeres por Salas ha pasado a ser la siguiente: tres en la Sala Primera, tres en la Sala Segunda, once en la Sala Tercera, cinco en la Sala Cuarta y una en la Sala Quinta.

PRESIDENTAS EN CUATRO TSJ

En lo referente a la presidencia de los Tribunales Superiores de Justicia, cabe destacar sobre las magistradas que, si hace un año sólo las había en los Extremadura y la Comunidad Valenciana, ahora hay un total de cuatro presidentas en Extremadura, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Además, el órgano de gobierno de los jueces ha designado a otras veinte magistradas como presidentas de las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña, Andalucía (sedes de Sevilla y Málaga), Navarra, Cantabria, Castilla y León (sedes de Burgos y Valladolid), Castilla-La Mancha, La Rioja, Galicia, Canarias (sede de Las Palmas) y Extremadura; y de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Andalucía (sedes de Granada y Sevilla) y Canarias (sede de Las Palmas).

En su primer año de este octavo mandato, el CGPJ ha designado asimismo a cuatro mujeres como magistradas -por el turno autonómico- de las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra.

Con la mira puesta en las presidencias de Audiencias Provinciales, el CGPJ ha indicado que las presidentas se han duplicado, al haber pasado de 8 a 16, como resultado de las elecciones de 15 magistradas para ponerse al frente de estos órganos judiciales en Málaga, Albacete, Guadalajara, Burgos, Soria, Zamora, A Coruña, Lugo, Ourense, Gipuzkoa, Bizkaia, Huesca, Teruel, Castellón y Santa Cruz de Tenerife.

FÉMINAS EN LA JURISDICCIÓN MILITAR

En doce de esas Audiencias Provinciales, las nuevas presidentas tuvieron un predecesor varón, en tanto que la decimosexta de este listado es la Audiencia de Ciudad Real, presidida por María Jesús Alarcón, que fue reelegida en 2021 y cuyo mandato no ha concluido.

Por último, una decena de los 24 nombramientos realizados por el CGPJ en la jurisdicción militar han recaído en candidatas mujeres, entre ellos el de la general consejero togado María Begoña Aramendía Rodríguez de Austria, a quien el Pleno del órgano de gobierno de los jueces designó por unanimidad en su sesión del pasado 25 de febrero como auditora presidenta del Tribunal Militar Central.

Se trata, por tanto, de la primera mujer al frente de este órgano con jurisdicción en todo el territorio nacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana