Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/07/2025
 
 

TSXG

El nuevo presidente del TSXG reivindica una Justicia empática con las necesidades "reales" de la ciudadanía

16/07/2025
Compartir: 

El nuevo presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Ignacio Picatoste Sueiras, ha reivindicado una Justicia empática que responda a las necesidades "reales" de la ciudadanía y ha reiterado su compromiso con "la lucha contra la violencia de género y la atención a las víctimas vulnerables".

A CORUÑA, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -

Además, ha apuntado que los jueces y juezas tienen que "implicarse y ser oídos" en el actual proceso de transformación de la Administración de Justicia.

Lo ha hecho durante el discurso de toma de posesión de su cargo. Ha sido en un acto presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, celebrado, este martes, en la sede del alto órgano gallego, ubicada en A Coruña.

Al mismo han asistido, entre otros, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; y el fiscal superior de comunidad gallega, Fernando Suanzes.

En su discurso, Picatoste ha incidido en tres ideas que pretende que inspiren su mandato: "Gratitud, deber y responsabilidad". Asimismo, ha destacado la "responsabilidad" de los jueces y juezas "en la defensa de un poder constitucional independiente que aporta seguridad".

Una seguridad, según ha expuesto, como "refuerzo y consolidación de la evolución y de los logros de una sociedad abierta en el marco constitucional de un Estado social y democrático de Derecho".

Por otra parte, en su intervención, se ha referido al "sustancial cambio organizativo" que se está llevando a cabo en la Administración de Justicia y que "aspira a mejorar las mecánicas de trabajo". Ha subrayado, también, que los jueces y juezas no pueden "permanecer al margen", sino que deben participar activamente. "Tenemos que implicarnos y ser oídos", ha insistido.

Picatoste sucede en el cargo al magistrado José María Gómez y Díaz-Castroverde, nombrado presidente del TSXG en julio de 2019, quien no se ha presentado a la reelección.

TRAYECTORIA

El recién elegido presidente del alto tribunal gallego ingresó en la carrera judicial en 1990 y su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Lalín, partido judicial en el que ejerció como juez decano.

Posteriormente, desempeñó sus funciones en los juzgados de Donosti-San Sebastián, Ferrol y A Coruña, hasta su incorporación como magistrado en la Audiencia Provincial coruñesa. Picatoste, que recibió la medalla al mérito policial y la Cruz de Primera Clase de la orden de San Raimundo de Peñafort, es analista del Centro de Documentación Judicial (Cendoj) y ha dirigido cursos del CGPJ, además de participar como ponente en numerosos congresos y cursos formativos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  4. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  5. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  6. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  7. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  8. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  9. Actualidad: El Supremo eleva a 28 años la pena de prisión a los cuatro condenados por la violación grupal en la Semana Grande de Santander en 2022
  10. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana