Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2025
 
 

TS

El TS pide al Congreso y al PSOE que informen de los pagos y donaciones de Ábalos por la "falta de sintonía" en los datos

11/07/2025
Compartir: 

El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS) ha solicitado al Congreso de los Diputados y al PSOE que le informen de los pagos y donaciones del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, entre 2014 y 2024, ante la "aparente falta de sintonía" entre los datos recabados de Hacienda y los que constan en las cuentas bancarias del aún diputado.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El magistrado Leopoldo Puente ha dado este paso después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le indicara en un oficio, al que ha tenido acceso Europa Press, que, conforme a los datos de Hacienda, el Congreso de los Diputados pagó a Ábalos en retribuciones, dietas u otros conceptos desde 2014 y hasta el 2024, ambos inclusive, un total de 751.421,57 euros, pese a lo cual sus cuentas reflejan ingresos de la Cámara de Baja por 79.841,74 euros en ese mismo periodo.

En la misma línea, la UCO señaló a Puente, en base a esa misma información de Hacienda, que en esos años Ábalos hizo donaciones al PSOE por 44.729,29 euros, pero que "igualmente en los productos bancarios solo existe constancia de pagos al PSOE desde el año 2014 hasta el 2024, ambos inclusive, por un monto total de 8.471,36 euro".

"Además, existen percepciones económicas giradas como nóminas provenientes de productos bancarios titulados por el PSOE y el Grupo Parlamentario Socialista de Cortes Generales entre las fechas antedichas", detalló la UCO.

Así las cosas, la UCO consideró "necesario" conocer las cantidades abonadas a Ábalos por el Congreso en esos años, así como conocer todas las donaciones realizadas por el ex ministro al PSOE entre 2014 y 2024, todo ello con información de las cuentas bancarias de destino y origen, pidiendo al Supremo que recabara dicha información.

Puente, "con el propósito de esclarecer estas aparentes faltas de sintonía en la información disponible acerca de la verdadera situación económica" de Ábalos, accede a lo solicitado.

En consecuencia, reclama al Congreso de los Diputados que le informe, en "el plazo más breve posible, de todas las retribuciones o cantidades abonadas por cualquier concepto" a Ábalos desde 2014, "precisando detalladamente todos y cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones".

Al PSOE le pide, igualmente "en el plazo más breve posible", que le informe de "todas las cantidades dinerarias" entregadas por Ábalos al partido, "en concepto de donación o por cualquier otro motivo", pero también de las que el partido le abonó o transfirió a él, dando así un paso más respecto a lo interesado por la UCO, indicando asimismo "la fecha, método de pago, cuenta bancaria de origen, concepto y/o comentario, así como cualquier otro dato" asociado a esos abonos.

VIDA LABORAL DE CERDÁN, KOLDO Y LOS EMPRESARIOS

En otra resolución, a instancias también de la UCO, Puente requiere a Seguridad Social la vida laboral de los cinco empresarios imputados por el presunto pago de comisiones a cambio de la adjudicación de obra pública --Antxón Alonso, Antonio y Daniel Fernández Menéndez, Fernando Merino y José Ruz--, y de los presuntos beneficiarios de dichas mordidas: el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, el exasesor Koldo García y su exmujer Patricia Uriz.

El instructor se dirige también a Hacienda para pedir información sobre los empresarios y sus empresas y de Fiadelso, fundación vinculada a Ábalos, para conocer la verdadera situación patrimonial de estas personas físicas y jurídicas.

El juez explica que la información obtenida se cruzará con los datos bancarios ya solicitados, lo que permitirá "conocer la estructura personal de las diferentes empresas y los vínculos que pudieron existir entre las personas contratadas por unas y otras, así como los períodos de tiempo durante los cuales determinadas personas físicas pudiera haber prestado servicios profesionales para aquellas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana