Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2025
 
 

La Unión Europea y sus desafíos actuales: la crisis migratoria, el cambio climático, la invasión rusa de Ucrania y el conflicto palestino-israelí

11/07/2025
Compartir: 

Del 14 al 17 de julio de 2025 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad de Alicante 'Rafael Altamira', el curso “La Unión Europea y sus desafíos actuales: la crisis migratoria, el cambio climático, la invasión rusa de Ucrania y el conflicto palestino-israelí”.

Dirección: Jaume Ferrer Lloret. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal

Coordinación: Carolina Soler García.

Créditos: 20 horas / 2 créditos ECTS

Fecha: del 14 al 17 de julio de 2025

Modalidad: presencial

Formato: Curso de Formación Continua

Lugar: campus San Vicente del Raspeig. Aula A1/1-61 P del Aulario 1

Lenguas vehiculares: castellano

Requisitos de acceso: estudiantes de Grado y post-Grado universitario, en especial de titulaciones relacionadas con las Ciencias Sociales y Jurídicas como Derecho, Relaciones Internacionales, Relaciones Laborales, Criminología, Historia, Humanidades, Traducción e Interpretación, Empresariales y Económicas.

Requisitos para la obtención del diploma o certificado: asistencia al 80% de las sesiones y trabajo a determinar por la dirección del curso.

Contenido del curso

El objetivo de este curso es analizar algunos de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la UE en nuestros días. En primer lugar, la UE debe dar respuesta a los retos que representa la perenne crisis migratoria que soportan sobre todo los Estados con fronteras exteriores, como es el caso de España. Asimismo, la UE debe enfrentarse a un reto de enorme envergadura como es la lucha contra cambio climático, para conseguir el objetivo de la neutralidad climática para 2050. Además, la UE debe afrontar las consecuencias en todos los órdenes -humanitario, político, económico- de la invasión a gran escala de Ucrania por la Federación de Rusia en febrero de 2022. Por último, la dramática situación en la que se encuentra el conflicto palestino-israelí, también representa un enorme desafío para la UE. Este curso ofrece el análisis, desde una perspectiva interdisciplinar, de la actuación de la UE ante todos estos retos.

PROGRAMA

Lunes, 14/07/2025

09:00 - 11:30 h

Ponencia "La Unión Europea ante el cambio climático: la compleja implementación del Acuerdo de París"

Jaume Ferrer Lloret

11:30 - 11:45 h

Descanso

11:45 - 14:15 h

Proyección de un documental sobre el cambio climático y posterior debate

Jaume Ferrer Lloret

Martes, 15/07/2025

09:00 - 11:30 h

Ponencia "El control de fronteras en la Unión Europea"

Carolina Soler García

11:30 - 11:45 h

Descanso

11:45 - 14:15 h

Ponencia "La Unión Europea ante la agresión rusa contra Ucrania"

Carolina Soler García

Miércoles, 16/07/2025

09:00 - 11:30 h

Ponencia "La posición de la Unión Europea ante la crisis migratoria. Una perspectiva global"

Millán Requena Casanova

11:30 - 11:45 h

Descanso

11:45 - 14:15 h

Ponencia "La Unión Europea ante el conflicto palestino-israelí"

Millán Requena Casanova

Jueves, 17/07/2025

09:00 - 11:30 h

Ponencia "La Unión Europea ante la crisis económica y financiera: de respuestas improvisadas a cambios estructurales en la gobernanza económica"

Jorge Urbaneja Cillán

11:30 - 11:45 h

Descanso

11:45 - 14:15 h

Ponencia "Los impactos económicos y geopolíticos de la guerra en Ucrania y Palestina para la Unión Europea"

Jorge Urbaneja Cillán

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad
  10. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana