Diario del Derecho. Edición de 19/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/06/2025
 
 

Curso de formación

Jueces de toda Andalucía analizan en Sevilla las nuevas formas de violencia contra la mujer

06/06/2025
Compartir: 

El delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Sevilla, Javier Millán, ha inaugurado este jueves en Sevilla un curso de formación para magistrados andaluces sobre las nuevas formas de violencia contra la mujer.

SEVILLA 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

Una docena de jueces del Orden Penal participan en este curso que abordará durante dos días aspectos como la violencia vicaria contra los menores, la violencia a través de medios digitales, cuyos efectos en muchos casos son de difícil reparación, o la denominada violencia obstétrica o institucional.

El seminario, organizado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ahondará, bajo una visión eminentemente práctica, en los problemas competenciales que se suelen plantear y que, en la mayoría de las ocasiones, impiden la total satisfacción de la víctima, provocando el temido efecto de la revictimización secundaria.

Javier Millán ha explicado que el objetivo principal del curso es propiciar un espacio de discusión entre los profesionales de la judicatura, fomentando el análisis y el debate en materia de clara incidencia en la práctica judicial.

El delegado territorial ha incidido en que, tras más de 20 años de la Ley contra la Violencia de Género y la aparición y consolidación de los juzgados especializados en estos delitos, resulta conveniente abordar nuevas formas que están apareciendo de ejercer la violencia sobre la mujer.

En este sentido, el responsable de Justicia, Administración Local y Función Pública en la provincia de Sevilla ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por la formación continua de los jueces y juezas andaluzas para luchar contra esta lacra social.

Así, ha recordado que, junto a esta formación que se organiza cada año con el CGPJ sobre distintas materias y que incluyen casi siempre un curso sobre violencia de género, la Consejería de Justicia y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) también imparten cursos sobre esta materia a los profesionales de la Abogacía del turno de oficio especializado.

Además, ha recordado que este miércoles los consejeros de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y de Justicia, Administración Local y Función Pública, Loles López y José Antonio Nieto, respectivamente, firmaron un convenio con la Fiscalía Superior de Andalucía para extender esta formación a los fiscales.

El delegado de Justicia también se ha referido a la sobrecarga que las reformas legislativas van a suponer para los juzgados especializados al asumir los delitos de violencia sexual y ha considerado "insuficiente" la decena de plazas judiciales anunciadas por el Gobierno para Andalucía ante ese incremento de trabajo.

Javier Millán ha concluido indicando que, esta formación multidisciplinar sobre diversas violencias contra la mujer forma parte del programa formativo para jueces implementado por la Junta de Andalucía, que arrancaron el pasado mes de mayo y finalizarán el próximo octubre.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana