Diario del Derecho. Edición de 22/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2025
 
 

AN

La AN condena a 2 años de cárcel a una mujer que planeó desplazarse a territorio de Estado Islámico con sus hijos

21/05/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a dos años de cárcel por un delito de autoadoctrinamiento terrorista a VAR, la mujer que planeó desplazarse a territorio controlado por la organización terrorista Estado Islámico (DAESH) junto a sus cuatro hijos "para que llegaran a ser muyahidines".

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

En una sentencia, recogida por Europa Press, la Sala de lo Penal aplica la atenuante de confesión tardía después de que la mujer reconociese en la vista oral celebrada el pasado mes de abril los hechos y expresase su arrepentimiento, rechazando el ideario de DAESH y condenándolo de forma abierta.

Fue el pasado mes de abril cuando la condenada, una mujer peruana con la nacionalidad española, se sentó en el banquillo de los acusados. El juicio se celebró dos años después de su detención, practicada en 2023. Por aquel entonces, "administraba en distintas plataformas de comunicación social y mensajería perfiles desde los que se llevaban a cabo publicaciones de índole yihadista con la clara intención de difundir un mensaje incitador a realizar la yihad".

Según detalla el fallo, la mujer "mantuvo contactos con individuos con residencia en el extranjero y vinculados al terrorismo internacional". Los magistrados destacan que la condenada "tiene una visión rigorista del Islam, con una consolidada y amplia formación radical, compartiendo creencias y pensamientos sobre la sharia en su vertiente más ortodoxa, aplicando sus normas relativas a la moral individual y social".

"La finalidad de la acusada con la conducta descrita no ofrece duda de que era para adoctrinarse con la finalidad de capacitarse para cometer un delito terrorista, aceptando los postulados de la organización terrorista DAESH, exteriorizando esa voluntad y su determinación de colaborar con la organización expresando que era hija del Estado Islámico", sostiene la Audiencia Nacional.

Además, la sentencia incide en que en esas "conversaciones con individuos afines al DAESH expresó su intención de desplazarse a territorio bajo el control" del Estado Islámico "junto a sus hijos para que llegaran a ser muyahidines".

La mujer, concluye el fallo, "se adhirió a los anteriores idearios, estrategias y propósitos criminales de modo que estaba completamente adoctrinada en el plano de la actitud interna objetiva, basada en la íntima convicción de que cuanto enviaba el aparato propagandístico de la organización terrorista era la justa reacción frente a los países occidentes no musulmanes".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo obliga a Iberia a pesar el equipaje de cabina y a volar con tripulantes de más de 1,63 metros en los A350
  2. Actualidad: El Supremo desestima los recursos del Gobierno cántabro y confirma la anulación del PORN de las Marismas de Santoña
  3. Tribunal Supremo: Estando pendiente de cuantificar la indemnización de daños y perjuicios del trabajador lesionado, y estabilizadas las lesiones se produce su fallecimiento, ha de estarse a las reglas del art. 45 de la LRCSCVM para fijar la cuantía de la indemnización
  4. Estudios y Comentarios: ¿Es realmente España un Estado aconfesional?; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  5. Actualidad: El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora
  6. Tribunal Supremo: Es posible acordar el levantamiento de los embargos administrativos trabados antes de la declaración de concurso mediante la aprobación de un convenio concursal
  7. Actualidad: Confirman 21 meses de cárcel a la exedil de Algeciras que simuló ser el abogado de su ex y publicó anuncios sexuales
  8. Legislación: Innovación y sostenibilidad en la industria auxiliar de la agricultura almeriense
  9. Actualidad: Condenada a más de seis años de cárcel la directora de un centro de mayores en Tenerife por abandono y estafa
  10. Estudios y Comentarios: El Estatuto Fiscal: una oportunidad que no deberíamos perder; por Pedro Crespo Barquero, Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana