Diario del Derecho. Edición de 22/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2025
 
 

TC

El TC admite a trámite los recursos del Senado contra el Congreso y el Gobierno por modificar una ley en el BOE

21/05/2025
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite dos conflictos institucionales presentados por el Senado contra el Congreso y el Gobierno por modificar a través de una corrección de errores "fraudulenta" en el Boletín oficial del Estado (BOE) el texto de la Ley de Eficiencia de la Justicia para añadir cambios salariales a jueces.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La admisión a trámite de estos dos recursos de la Cámara Alta, que se han publicado en la mañana de este martes en el BOE, se da después de que el PP impulsara un doble requerimiento formal al Ejecutivo y a la Cámara Baja para que procedan a "revocar la corrección de errores" introducida de manera fuera del cauce legislativo en la Ley Orgánica de Eficiencia en el Servicio Público de Justicia.

Según el PP, la ley fue aprobada en las Cortes sin recoger los complementos salariales por destino de un subgrupo y un grupo de jueces y que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, "sí lo incluyeron días después en el BOE y en el BOCG utilizando la vía de la corrección de errores".

"Una ley sólo puede ser modificada por otra ley", avisó el pasado mes de febrero la portavoz 'popular' en el Senado, Alicia García, que aseguró que "es una muestra más del intento de Sánchez de gobernar de espaldas al Parlamento, una falta de respeto a la democracia y a la soberanía nacional".

Por su parte, el PSOE defendió el cambio en el BOE apelando a que "cuando se detecta un error, puede corregirse" para facilitar la vida de las personas y, en este caso, la de los jueces de esos grupos. También acusó al PP de pretender iniciar un nuevo choque institucional mediante un "espectáculo bochornoso".

Fuentes de la Presidencia del Senado explicaron a Europa Press, por otro lado, que esta corrección de errores publicada en el diario oficial el pasado 12 de febrero no es suficiente hasta que no se revoque la otra ley, por lo que la Cámara Alta decidió elevar el conflicto institucional llevándolo al Tribunal Constitucional, que ahora estudiará los recursos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo obliga a Iberia a pesar el equipaje de cabina y a volar con tripulantes de más de 1,63 metros en los A350
  2. Actualidad: El Supremo desestima los recursos del Gobierno cántabro y confirma la anulación del PORN de las Marismas de Santoña
  3. Estudios y Comentarios: ¿Es realmente España un Estado aconfesional?; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Estando pendiente de cuantificar la indemnización de daños y perjuicios del trabajador lesionado, y estabilizadas las lesiones se produce su fallecimiento, ha de estarse a las reglas del art. 45 de la LRCSCVM para fijar la cuantía de la indemnización
  5. Actualidad: El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora
  6. Tribunal Supremo: Es posible acordar el levantamiento de los embargos administrativos trabados antes de la declaración de concurso mediante la aprobación de un convenio concursal
  7. Actualidad: Confirman 21 meses de cárcel a la exedil de Algeciras que simuló ser el abogado de su ex y publicó anuncios sexuales
  8. Actualidad: El TC admite a trámite los recursos del Senado contra el Congreso y el Gobierno por modificar una ley en el BOE
  9. Estudios y Comentarios: El Estatuto Fiscal: una oportunidad que no deberíamos perder; por Pedro Crespo Barquero, Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional
  10. Tribunal Supremo: No tiene la consideración de hijo de español de origen cuando lo es de una persona que nació en el Sahara Occidental cuando era colonia española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana