En la sección de Doctrina, la revista cuenta con una serie de estudios que tratan sobre las siguientes cuestiones: “El más feminizado de todos los delitos: sustracción de menores”, “El delito de defraudación a la seguridad social del artículo 307 del código penal. Análisis de las modalidades delictivas y especial consideración al concepto de defraudación”, “Elementos centrales y periféricos del consentimiento: reflexiones en torno a la autodeterminación sexual y sus límites”, “Sobre la posibilidad de comisión de ciberdelitos contra la vida a la luz de la teoría de la imputación objetiva”, “Tsunami democràtic: ¿terrorismo?”, “Análisis político criminal de los delitos de odio: el derecho penal en la encrucijada” y “Autoría y participación en el delito de estafa informática: especial atención a la intervención de la cibermula”.
Por su parte, la sección de jurisprudencia se articula en comentarios de jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia de derechos fundamentales (noviembre-abril 2025) y un comentario sobre la sentencia del Tribunal Constitucional 75/2024 y su impacto en la perseguibilidad semipública. En el apartado del Tribunal Supremo el artículo titulado “La reparación (incompleta) de las agresiones sexuales a menores en actividades deportivas en España. A raíz de la condena Llarry Nassar y de la aprobación de la Ley de Protección a la Infancia”.
Por su parte la sección de penología y sistema penitenciario presenta los siguientes artículos: “Repensando la ejecución penitenciaria española desde la perspectiva de género” y “Trabajos en Beneficio de la Comunidad: una alternativa en la lucha contra la violencia de género y doméstica”. La sección de Criminología: “Sugar dating: una revisión sistemática de las dinámicas y factores subyacentes” y “Crímenes en streaming: una aproximación a la comunicación violenta y/o de odio en la plataforma twitch a través de la teoría de las actividades cotidianas”. En la sección derecho penal europeo se recogen los actos de la Unión Europea de relevancia penal. Decididos entre noviembre de 2024 y abril de 2025 y una nota titulada “La Directiva (UE) 2024/1712 relativa a la trata de seres humanos: principales cambios legislativos”
La sección de apuntes de derecho comparado nos presenta un estudio sobre el Informe de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil diez años después.
La sección de novedades bibliográficas muestra las últimas novedades en libros y revistas.
Se completa la revista con una serie de secciones de gran utilidad e interés como es la de agenda donde se da cuenta de los programas de doctorado, programas oficiales de postgrado, másteres y cursos de postgrado no oficiales, títulos propios, congresos, seminarios, cursos y jornadas tanto del ámbito penal como del criminológico y la sección enlaces de interés.
Para acceder al sumario del número 43 de la Revista General de Derecho Penal haga click aquí: