Diario del Derecho. Edición de 20/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/05/2025
 
 

Audiencia de Sevilla

Condenado un médico en Sevilla por 17 accesos indebidos al historial de su exsocio con la clave de su esposa enfermera

20/05/2025
Compartir: 

La Audiencia de Sevilla ha condenado a un médico a un año y seis meses de cárcel y tres años y tres meses de inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión, por un delito de descubrimiento y revelación de secretos por funcionario público cometido al acceder hasta 17 veces al historial médico de un varón exsocio suyo con el que mantenía un conflicto, sin autorización ninguna y usando para ello las claves del sistema Diraya de almacenamiento electrónico de historiales clínicos de su esposa, enfermera gestora en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

SEVILLA 18 May. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia emitida el pasado 10 de enero y recogida por Europa Press, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla declara probado que el acusado, médico de profesión, contratado por la Agencia Pública Empresarial Sanitaria del Bajo Guadalquivir a la fecha de los hechos y sin antecedentes penales, actuó durante el periodo comprendido entre el 24 de febrero de 2016 y el 1 de marzo de 2018 para "hacerse con datos del historial médico" de un varón exsocio suyo, "por un conflicto personal y económico con él con motivo de un centro de rehabilitación" promovido entre ambos.

Según el relato de hechos probados, el inculpado actuó así para "hacerse con datos del historial médico de su exsocio, que pudieran ser de su interés por el conflicto que mantenía con él, y como quiera que conocía las claves de acceso al historial médico digital -el DIRAYA- que poseía su esposa, en su condición de enfermera gestora, quien no le había autorizado a hacer uso de sus claves ni se las había facilitado a su marido, procedió a acceder al historial médico digital" de su exsocio, "consciente de que ello vulneraba su intimidad y a sabiendas de que no lo podía hacer al carecer de su autorización y no asistirle médicamente".

La sentencia detalla así hasta 17 accesos del inculpado al historial médico de su exsocio, muchos de ellos de madrugada, agregando que su mujer, también acusada en la causa, "fue ajena a esos accesos realizados por parte de su marido y tuvo conocimiento del uso de sus claves cuando le notificaron el 23 de enero de 2019 un expediente disciplinario (...) por acceso indebido a historia clínica de usuario; si bien el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla "dejó en suspenso las actuaciones disciplinarias hasta tanto recayera resolución firme en la vía penal, poniendo en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos".

"CONVENCIDA" PARA CULPARSE A SÍ MISMA

"A raíz de la apertura del expediente, el acusado refirió a su mujer que fue él quien había accedido y ella, convencida por su marido y los asesores legales que tenía en ese momento, con el fin de proteger a su marido al temer las posibles repercusiones negativas que pudiera tener el que dijera la verdad con la denuncia que le tenía interpuesta" el afectado "y creyendo que si decía la verdad podía ingresar en prisión, admitió los hechos, tanto en su declaración como investigada ante la Fiscalía como en el Juzgado de Instrucción número dos de Lebrija, si bien con posterioridad, al asesorarse con un nuevo letrado, ha negado toda participación en los hechos", agrega la sentencia.

La resolución judicial también destaca que el acusado, "antes de la celebración del juicio oral, ha consignado en la cuenta de consignaciones del tribunal, en su nombre y en el de su esposa, la cantidad de 15.000 euros a fin de satisfacer los posibles perjuicios derivados de su conducta".

Dado el caso, la Sección Primera de la Audiencia condena al acusado a un año y seis meses de cárcel por un delito de descubrimiento y revelación de secretos por funcionario público con la atenuante de reparación del daño, imponiéndole una multa de 10.480 euros, tres años y tres meses de inhabilitación especial para trabajar como médico en el Servicio Andaluz de Salud o cualquier otro servicio médico, público o privado que tenga acceso al sistema de Diraya y la obligación de indemnizar a su exsocio con 15.000 euros; mientras que su esposa es absuelta de todo cargo en su contra.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Conde-Pumpido rechaza paralizar el debate sobre la amnistía en el Constitucional hasta que el TJUE se pronuncie
  2. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Penal
  3. Agenda: II Jornada Memoria Democrática y Derechos Culturales
  4. Actualidad: El TS anula parte del decreto sobre acceso extraordinario a la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
  5. Actualidad: El TJUE falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres pese a la reforma
  6. Actualidad: El director de la RAE presenta en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana el programa institucional sobre lenguaje claro y su repercusión en la Justicia y la nueva edición digital del “Diccionario panhispánico del español jurídico”
  7. Tribunal Supremo: Reitera el TS que tiene la consideración de cláusula abusiva incluir en las condiciones generales en contratos de Telefónica la obligación de recibir factura en soporte electrónico sin recabar el consentimiento expreso del consumidor
  8. Tribunal Supremo: Declara el Tribunal Supremo que la prórroga extraordinaria por seis meses desde la finalización de la prórroga legal o tácita del contrato de arrendamiento de vivienda, solo se puede disfrutar una vez
  9. Estudios y Comentarios: Aviso de juicio oral; por Jesús Zarzalejos, Profesor de Derecho Procesal en CUNEF
  10. Tribunal Supremo: El TS atribuye totalmente a la madre de una menor las funciones propias de la potestad parental con suspensión de la patria potestad del padre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana