MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
Con este convenio se presenta un nuevo servicio conjunto de mediación y otros medios adecuados de solución de controversias (MASC), adaptado al nuevo marco legal, dirigido a resolver conflictos derivados de la asistencia sanitaria.
La iniciativa busca ofrecer una alternativa eficaz a los procedimientos judiciales tradicionales, a través de la intervención de un profesional de la Abogacía y un profesional de la Medicina, especialmente formados para actuar como mediadores y terceros neutrales.
Este nuevo servicio cobra especial relevancia en el actual contexto legal, que promueve el uso de mecanismos extrajudiciales antes de recurrir a los tribunales.
MEDIADORES
Así, los colegios profesionales han unido esfuerzos para poner a disposición de las partes enfrentadas un equipo de mediadores y terceros neutrales, compuesto por un abogado y un médico, que trabajarán de forma coordinada para facilitar el diálogo y alcanzar soluciones consensuadas.
Se ofrece a la sociedad de este modo, por ambas corporaciones de derecho público, la mejor forma de acreditar ese intento de solución extrajudicial que les permita, si no se consigue un acuerdo, acceder a la vía judicial.
El Dr.Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, ha subrayado que "la mediación y la opinión experta neutral abren un escenario profesional muy interesante para los peritos y para los colegiados médicos en general, especialmente en un momento en que la administración de justicia atraviesa un periodo de alta saturación".
Por su parte el decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha manifestado que "la creciente complejidad del entorno sanitario demanda soluciones que trasciendan los cauces tradicionales del litigio, apostando por vías que favorezcan la comunicación, con la intervención conjunta de profesionales de la abogacía y de la medicina".
RESPUESTA ÁGIL Y EFICAZ
Este nuevo servicio conjunto pone en valor el potencial de los medios adecuados de solución de controversias para ofrecer respuestas más ágiles, eficaces y humanas, alineadas con el nuevo marco legal ¿Cómo funcionará en la sanidad pública, y en la privada? Estos medios adecuados de solución de controversias son plenamente aplicables cuando se va a demandar por la vía civil.
El nuevo servicio se aplicará también en el ámbito público, siempre que el conflicto se vaya a plantear ante la jurisdicción civil contra la aseguradora, ayudando a resolver desacuerdos entre pacientes y profesionales médicos -por ejemplo, sobre diagnósticos, tratamientos o atención recibida- sin necesidad de acudir directamente a los tribunales.
Además de facilitar el diálogo y buscar acuerdos voluntarios, este sistema permite dejar constancia de que se ha intentado una solución extrajudicial, paso clave si posteriormente se decide recurrir a la vía judicial.
Una novedad importante es que los colegiados médicos interesados podrán formarse como mediadores y terceros neutrales e integrarse en el registro de profesionales habilitados para intervenir en este tipo de procesos.
Esto abre una nueva vía profesional para quienes quieran complementar su actividad asistencial con tareas de resolución de conflictos.
Además, los colegios ofrecen su actuación en conflictos entre profesionales del ámbito sanitario, disputas laborales o situaciones conflictivas dentro de organizaciones médicas.
El objetivo es anticiparse al conflicto judicial, ofreciendo una vía de entendimiento que permita conservar relaciones profesionales y evitar litigios prolongados.
El ICOMEM y el ICAM, que ya figuran en el Registro de Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia, impulsan así "una transformación cultural en el ámbito sanitario, donde el médico no solo actúa como profesional clínico, sino también como facilitador del entendimiento".