Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/04/2025
 
 

Apostólica sede vacante; por Federico Fernández de Buján, Catedrático de la UNED y Académico de la Real de Doctores de España

22/04/2025
Compartir: 

El día 22 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Federico Fernández de Buján, en el cual el autor opina que una sociedad que exalta la plenitud física y el bienestar material no entiende el valor del sufrimiento.

APOSTÓLICA SEDE VACANTE

Hoy la web del Vaticano se abre con la expresión: Apostolica Sedes Vacans. La sede permanecerá vacante hasta la elección del nuevo Pontífice y no digo hasta su ‘sucesor’, pues el elegido no sucederá a Francisco, sino a Pedro. Y por ello, se convertirá en el nuevo obispo de Roma que, siendo tal, será Papa.

Al Estado vaticano se le denomina Santa Sede. El Diccionario de la RAE define ‘sede’ como: “Asiento de un prelado”, y añade: “Jurisdicción y potestad del sumo pontífice”. Son sedes apostólicas las fundadas por alguno de los doce apóstoles. De la sede romana -por ser la de Pedro, al que Cristo confió la primacía (Mt 16,18)- manan todas las Iglesias.

Sede refiere, asimismo, ‘cátedra’ con el significado de silla. Cristo, como los Rabinos hebreos, se sentaba para predicar. ‘Catedral’ es pues la construcción que alberga la cátedra, desde la que los obispos predican. Y la ‘Cátedra de Pedro’ simboliza al Papado, cuya catedral no es la basílica de San Pedro, sino la de San Juan de Letrán, al ser la primera. Se construye en un terreno donado por el emperador Constantino al Papa en el siglo IV, después del Edicto de Milán, que reconoce la libertad de culto y termina con la persecución de los cristianos.

El pontificado de Francisco ha sido de 12 años, 1 mes y 9 días. Esta cronología se inscribirá debajo de su retrato -un mosaico policromado con fondo dorado- que, desde su elección puede verse en la basílica de San Pablo extramuros. Allí están representados todos los Papas, siendo Francisco el 265 sucesor de Pedro.

No era nada fácil convertirse en Papa, después de sus excepcionales predecesores. Juan Pablo II tuvo una inigualable ‘auctoritas’ mundial en el pasado siglo, condicionando parte de su historia, así en la caída del comunismo. Benedicto fue el más eminente teólogo de la historia del pontificado. A Francisco se le elogió, con frecuencia, en contraste con los dos anteriores. Y las comparaciones eran manifiestamente inconvenientes.

Fue el primer Papa jesuita; el primer latinoamericano; el primero que tomó el nombre de Francisco. En su carisma, a mi juicio, sobresale la atención a los países situados en lo que denominó “periferia”; la defensa de los más pobres; y la sensibilidad por la conservación del planeta. Quedan muchos retos. Entre ellos, destacaría la (re) evangelización de Europa, hoy convertida en un páramo espiritual.

Francisco muere como Papa. Cada Pontífice decide con Dios su permanencia en el ministerio petrino. Recuerdo, con tristeza, comentarios indecentes que abogaban por la renuncia de san Juan Pablo, al afirmar que sentían “angustia cuando se exhibe impúdicamente la imagen de un Papa disminuido”. En las últimas semanas, la debilidad de Francisco era también notoria. Una sociedad que exalta la plenitud física y el bienestar material no entiende el valor del sufrimiento. Juan Pablo y Francisco se vieron privados de voz en sus últimas apariciones públicas. En esta sociedad del ruido es complejo entender la elocuencia del silencio. Francisco tuvo oportunidad de desearnos ‘urbi et orbi’: ‘Buona Pasqua’. Él la ha celebrado ya en la casa del Padre.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana