Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2025
 
 

TSJIB

El TSJIB confirma la prisión permanente revisable al asesino de Sa Pobla

16/04/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha confirmado la condena a prisión permanente revisable, la primera que se dicta en Baleares, a Ali Kouch, el asesino de su mujer embarazada y su hijo en Sa Pobla (Mallorca) en mayo de 2021.

PALMA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Sala de lo Civil y Penal del TSJIB ha ratificado la condena dictada en febrero y rechazado el recurso de apelación de la defensa de Kouch, que reclamaba un nuevo fallo que fijara el porcentaje de condena que debe cumplir antes de ser expulsado de España.

El abogado de Kouch, consideraba que la expulsión de España que determina el fallo debía acordarse cuando se cumplieran dos tercios del castigo o cuando se le concediera la libertad condicional, y no cuando el condenado acceda al tercer grado, como únicamente fija la sentencia recurrida.

La Sala ha desestimado el recurso, que fue impugnado por el letrado de la familia de la víctima, Pablo Juanico, y confirma la sentencia dictada en febrero a prisión permanente así como las indemnizaciones, que rondan los 800.000 euros.

La magistrada-presidenta del Tribunal del Jurado impuso a Kouch 25 años de prisión por matar a su esposa embarazada; la prisión permanente revisable por asesinar a su hijo de siete años; y 6 meses de prisión por maltrato habitual.

Según quedó recogido en la sentencia, "el acusado atacó a su hijo menor de 7 años aprovechándose no sólo del hecho de que el menor no iba a esperar un ataque de la persona que debe velar por él y protegerle, sino de la desproporción de fuerzas existente entre un menor de 7 años y un adulto joven y consumó su propósito con suma facilidad, le cogió del cuello y lo estranguló, no sin antes haber inmovilizado al menor utilizando los pies puesto que fueron halladas fibras de la camiseta del menor en las chanclas que portaba el acusado, conducta que se define por sí misma y resulta merecedora de un contundente reproche penal".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana