Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2025
 
 

Justicia de Aragón

El Justicia de Aragón tramita en 2024 casi 2.000 expedientes, un 12% más que el año anterior

11/04/2025
Compartir: 

La institución del Justicia de Aragón ha tramitado en 2024 un total de 1.955 expedientes, un 12% más que el año anterior, atendiendo a 11.406 ciudadanos, ha informado este jueves, en sesión plenaria extraordinaria de las Cortes de Aragón, la titular, Concepción Gimeno, quien ha destacado problemas como la brecha digital, que dificulta las tramitaciones ante la Administración, y quejas recurrentes, como las relativas a servicios públicos básicos. La Justicia avanza en nuevas formas de resolución de conflictos entre ciudadanos y Administración, además de las tradicionales sugerencias.

ZARAGOZA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

En su intervención, Gimeno ha expuesto que en 2024 se han dictado 156 sugerencias, con un porcentaje de aceptación del 65%, aunque tras la elaboración del informe han llegado nuevas aceptaciones de sugerencias, situándose finalmente por encima del 70%.

"Hay otras formas de resolución más allá de las sugerencias", ha destacado Gimeno, en referencia a "la información con gestiones", con 506 dictámenes, que se producen cuando el Justicia "no tiene un claro desacuerdo con la actividad administrativa", de forma que la queja ciudadana no genera "un desacuerdo claro" porque en ocasiones la Administración reconoce la necesidad de realizar un cambio en su actuación, lo que el Justicia explica a los afectados.

"Esta forma de resolver colabora activamente con la Administración y se está relevando como un instrumento muy útil de solución de conflictos", ha considerado la Justicia, poniendo de relieve la aceptación entre los ciudadanos y que excluye la presentación de sugerencias.

"Determinadas entidades o personas privadas, en principio no sometidas a la supervisión del Justicia de Aragón, acuden a nosotros pidiendo, pretendiendo o facilitando una labor de mediación o de resolución basada en el pacto, un magnífico instrumento tan aragonés que, desde luego, y en beneficio del interés general, aceptamos con enorme agrado y sumo interés".

El informe recoge hasta 19 áreas de actuación y las quejas se concentran en Sanidad, con 251; Servicios Sociales, hasta 229; empleo público, con 197; Servicios Públicos, con 184; Educación, situándose en 176: "En todas hay un aumento significativo menos en Sanidad". Les siguen Economía y Hacienda, con 132; Transparencia, Medio Ambiente y Justicia, con 73; Urbanismo está en 56 y Vivienda incluye 66 quejas, con "muchos afectados".

CENTROS RESIDENCIALES

Concepción Gimeno ha visitado 28 centros residenciales de menores y en breve presentará un informe especial en las Cortes de Aragón, y también ha conocido 19 residencias de mayores en colaboración con el Observatorio de la Soledad no Deseada, entrevistándose con directores, personal y usuarios, apostando por un cambio de modelo para centrarse en la atención a la persona, como es el caso de las Unidades de Convivencia, en marcha desde 2022. Ha llamado la atención sobre la falta de personal especializado, como gerocultores.

Otros asuntos que ha abordado la institución son las ayudas al alquiler, la teleasistencia y las ayudas a domicilio, ante lo que el Departamento de Bienestar Social y Familia creó dos equipos nuevos.

La titular del Justiciazgo ha constatado la falta de accesibilidad en el transporte y ha sugerido que los acompañantes de personas con discapacidad viajen gratis en el transporte público, también poner las máquinas validadoras en medio del autobús.

En materia de exclusión social, Gimeno ha hecho notar que "pobreza no es exclusión" y ha reclamado que se destinen más recursos y se mejore la atención a la salud mental y las adicciones, abordando con más intensidad la discriminación por discapacidad, género y origen. La institución ha recogido quejas ciudadanas para promover que el derecho a la vivienda sea reconocido como fundamental.

Ha recomendado, en materia de transporte, mejorar las frecuencias, crear nuevos recorridos y atender mejor a los usuarios con necesidades especiales, así como mejorar la cobertura en el medio rural. Las quejas en educación se centran en las ratios y el acoso escolar, también la falta de personal auxiliar de educación especial.

Respecto a la tutela del ordenamiento jurídico y defensa del Estatuto de Autonomía, ha continuado la actividad del Foro de Derecho Aragonés y se han recopilado varias obras de derecho. Hay abierto un expediente de oficio sobre la financiación "singular" de Cataluña: "Estamos atentos a todo lo que va ocurriendo". En materia de memoria democrática, "se sigue aplicando la ley estatal".

Gimeno ha señalado que "el informe es una fotografía" y ha recalcado que "la escucha es sin límites" para "entender de verdad cada matiz y solo conociéndolo de esa manera aplicamos el derecho". También ha dicho que la institución "no olvida su pasado glorioso" y ha puesto el acento en la labor de mediación y en la defensa de la transparencia de la Administración.

ESCUCHA ACTIVA

En representación del PP, la parlamentaria María Navarro ha aseverado que esta es "una de las joyas más singulares del sistema autonómico" porque "no es un órgano administrativo más", sino que el informe anual se elabora "desde la escucha activa y con vocación de servicio público", realzando "el encomiable trabajo que se ha hecho" en 2024.

Navarro ha considerado que la institución es "un puente entre la tradición jurídica y los retos de una Administración cercana", que "emana de nuestra tradición foral", y ha celebrado la elección, en 2023, de Gimeno, la primera mujer en desempeñar este cargo, resaltando su capacidad de liderazgo.

El diputado del PSOE Sergio Ortiz ha elogiado a la Justicia por divulgar la actividad de la institución, la apertura de nuevos canales del Justicia y la actividad en el territorio, destacando su "austeridad y practicidad".

También ha puesto de relieve "la cultura del diálogo, el pactismo aragonés, tan nuestro", la vocación de la Justicia por "tender puentes" entre la ciudadanía y la Administración, de forma que la institución "lejos de quedarse anclada en el pasado ha sabido adaptarse a los tiempos: La institución está pegada a la realidad que viven los aragoneses".

Ha intervenido el portavoz de VOX, Alejandro Nolasco, quien ha manifestado que "el informe deja patente el fracaso del Estado de las Autonomías, que nos ahoga en el despilfarro y nos condena a la desigualdad y al abandono mientras esperamos soluciones que nunca llegan" debido a "la propia esencia" del sistema autonómico.

En el turno de CHA, José Luis Soro ha considerado que lo que distingue a la institución del Justicia "es la cercanía" y que "los sucesivos titulares han conseguido que echara raíces profundas", de forma que "no es una antigualla", sino una herramienta del siglo XXI.

El portavoz de Aragón-Teruel Existe ha asegurado que la institución es "un pilar de la democracia" en la Comunidad Autónoma y que el informe 2024 "recoge la voz de quienes se ven abandonados por las Administraciones", exigiendo una mayor transparencia y posicionándose contra "el olvido institucional" respecto de los pequeños municipios.

El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha afirmado que "lo cierto es que no estamos mejor que antes", apuntando que asuntos como la teleasistencia "recogen bastantes quejas" y se ha preguntado "si se avanza en la búsqueda de alguna solución estructural". Ha preguntado si ha detectado precariedad laboral en sus visitas a los centros residenciales.

El representante del PAR, Alberto Izquierdo, ha elogiado la institución del Justicia de Aragón, que "nos identifica como pueblo" y ha lamentado que el problema de la vivienda "se prolonga en el tiempo", añadiendo que en otras materias, como sanidad y educación "la sociedad, día a día, tiene dificultades para comprender ciertas acciones de cualquier Gobierno".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana