Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/04/2025
 
 

TSJA

El TSJA anula la mayoría cualificada fijada en 2023 por la Junta para las decisiones de los equipos docentes

04/04/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado diferentes artículos de las órdenes de 2023 de la Junta de Andalucía relativas al desarrollo de los currículos de las etapas educativas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, en lo concerniente a la fijación de una "mayoría cualificada de dos tercios" para "la toma de decisiones de los equipos docentes, al establecer la norma estatal que las decisiones se tomen "de manera colegiada".

SEVILLA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia emitida el pasado 26 de marzo, avanzada por la Cadena Ser y recogida por Europa Press, la sala de Sevilla del TSJA aborda un recurso contencioso administrativo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, contra las tres órdenes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía de mayo de 2023, por las que se desarrolla el currículo correspondiente a cada etapa educativa.

Según el TSJA, "el motivo de impugnación resulta de no haber atendido la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía a los requerimientos efectuados a fin de eliminar de dichas órdenes" el texto referido a la "mayoría cualificada de dos tercios", utilizada para "la toma de decisiones de los equipos docentes, al establecer la norma estatal que las decisiones se tomen de manera colegiada".

JURISPRUDENCIA PREVIA

Abordando de lleno el asunto, la sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA expone de manera prolija diferentes sentencias relacionadas con la casuística, explicando que merced a la "doctrina jurisprudencial recogida, de plena aplicación al presente recurso"; lo cierto es que "es competencia estatal exclusiva la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes".

Citando una de las sentencias invocadas, el TSJA precisa que "la introducción, a nivel autonómico, de un régimen de mayoría cualificada de dos tercios para que un equipo docente decida sobre la posible promoción de un alumno o alumna, cuando en el resto del territorio nacional se aplica la norma estatal que supondría decidir lo mismo con una mayoría simple, sin duda quiebra este principio de igualdad que debe llevar a todo el alumnado a poder promocionar, con las mismas condiciones y requisitos, en cualquier parte del territorio del Estado".

PARA TODAS LAS ETAPAS

Se trata además, según agrega el TSJA, de una serie de "razonamientos de plena aplicación para las distintas etapas educativas".

Por eso, el Alto tribunal andaluz estima el recurso del Ministerio de Educación y declara "la nulidad" de diferentes artículos de las tres órdenes autonómicas impugnadas, "en el extremo en que exige que las decisiones de que tratan se tomarán 'por mayoría cualificada de dos tercios'", planteamiendo que declara nulo el tribunal. La sentencia del TSJA, eso sí, es susceptible de recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana