Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/04/2025
 
 

TSJCyL

El Presidente del TSJCyL denuncia los ataques contra la Justicia y pide respeto para la separación de poderes

01/04/2025
Compartir: 

El todavía presidente del TSJCyL, José Luis Concepción, que dejará el cargo el próximo mes de abril después de 20 años, ha denunciado "los ataques contra la independencia del Poder Judicial" y ha defendido que hay que manifestar "respeto" por la separación de poderes.

BURGOS, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha manifestado Concepción en un encuentro de despedida que ha mantenido este lunes en Burgos con los medios de comunicación ya que será el 8 de abril cuando tome posesión la nueva presidenta del Alto Tribunal en la Comunidad, Ana del Ser.

Concepción ha advertido de que hay que ser "conscientes que sin independencia judicial no hay Estado de Derecho" por lo que ha invitado a mostrar "respeto" al principio de "separación de poderes y al principio de la independencia judicial".

Asimismo, José Luis Concepción ha aseverado que "se pone en peligro la democracia" si no existe ese respeto a los diferentes poderes.

En su despedida, José Luis Concepción ha valorado los "casi 20 años de trabajo" al frente del TSJCyL y h recordado que cuando llegó al Alto Tribunal regional se encontró con un "edificio de Justicia apuntalado y una justicia de papel" y ha apuntado que veinte años después "la justicia de en Castilla y León es una justicia del siglo XXI".

"Una justicia moderna que no solo lo es "en infraestructura, sino también en tecnologías", ha precisado José Luis Concepción, que ha aseverado que el sistema judicial en Castilla de León funcionaba "rabiosamente al día" hasta el año 2020.

Así, ha explicado que la pandemia y las dos huelgas de 2022 y 2023, "han trastocado los planes", ya que se han duplicado los tiempos de señalamiento. "La desatención" que padecen cada día de quien tiene sobre sí, la responsabilidad de prestarnos los medios materiales y personales han impedido que el esfuerzo haya fructificado", ha afirmado Concepción.

Al respecto, Concepción ha indicado que se trabaja ahora para "actualizar los tiempos de respuesta".

Por otro lado, José Luis Concepción se ha referido a los jueces de Castilla y León y a todos los funcionarios judiciales a los que les ha agradecido "su apoyo, su dedicación y su trabajo constante. Sin su esfuerzo diario, la justicia en este territorio no funcionaría".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana