HUELVA 4 Mar. (EUROPA PRESS) -
Desde diciembre se ha realizado una experiencia piloto en los Juzgados de lo Social de Huelva tras la cual la Junta destinará más de 14,6 millones de euros para implantar 5.000 dispositivos en toda Andalucía que "se coloca como uno de los territorios más avanzados" en la digitalización de la Justicia, ha indicado el consejero.
Nieto ha explicado que esto supone que la información que manejan los operadores jurídicos sobre los procedimientos ya no se almacena en ordenadores locales, sino en servidores "seguros" de la Consejería de Justicia, "eliminando el riesgo de pérdida o robo de datos y garantizando mayor seguridad y accesibilidad".
Este sistema también reduce los problemas técnicos, ya que los equipos PTV que permiten este acceso desde cualquier ordenador, tablet o móvil pueden sustituirse sin pérdida de información. "Es un salto de calidad, reducirá las averías, agiliza el funcionamiento y nos permite trabajar en la sostenibilidad", ha incidido.
En este sentido, Nieto ha detallado que "uno de los problemas de la Administración de Justicia era que las licencias de los softwares, como el sistema operativo Windows, se quedaba obsoletas. Ahora una licencia colectiva en la nube para todos los que trabajan en el sistema".
Tras la experiencia piloto realizada en Huelva, con una valoración "muy positiva" por parte de los 40 profesionales que lo han probado, la implantación progresiva "garantizará una adaptación sin contratiempos, beneficiando a todos los usuarios del servicio".
El consejero ha aprovechado su visita para agradecer al presidente de la Audiencia Provincial, Antonio Germán Pontón; el decano de los jueces, Javier Pérez Minaya; así como a los profesionales de los juzgados de lo Social "que han probado el sistema su voluntad de colaboración e implicación". "Para nosotros Huelva es una provincia modelo, siempre se atreven a poner en marcha estas innovaciones y demuestran al resto de provincias que se puede y se debe trabajar mejor a través de las nuevas soluciones", ha subrayado.
La digitalización de la Justicia es uno de los pilares del Plan Estratégico de Justicia en Andalucía junto a las actuaciones en materia de infraestructuras judiciales, humanización, accesibilidad y sostenibilidad del servicio. Una sostenibilidad a la que también contribuye la Virtualización de Puestos de Trabajo ya que los equipos PTV "ocupan muy poco espacio y consumen menos energía", ya que además no requieren permanecer encendidos para que se pueda acceder "como sí ocurría con los equipos antiguos".
Para Nieto "la gestión digital y el progresivo abandono del papel tiene que ser la norma" ante la transformación radical" que supone la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, cuyo calendario de implantación impuesto por el Ministerio "sin dialogar con las Comunidades Autónomas" impone "unos plazos extraordinariamente exigentes".
En el caso de Andalucía, el territorio con mayor número de órganos, 70 de los 85 partidos judiciales deberán estar adaptados el 1 de julio, en octubre se sumarán los de Fuengirola, Marbella y Torremolinos y el 31 de diciembre las ocho capitales y los partidos más grandes de Algeciras, Jerez, El Puerto de Santa María y Motril.