Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/04/2025
 
 

JIMÉNEZ GARCÍA, Francisco (Director); LÓPEZ DE ZUBIRÍA DÍAZ, Sandra y ALAM-PÉREZ, Berta (Coordinadoras): Seguridad y responsabilidad penal internacional en el uso de las TIC y la inteligencia artificial, Iustel, 311 Páginas

28/04/2025
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra colectiva “Seguridad y responsabilidad penal internacional en el uso de las TIC y la Inteligencia Artificial” que ofrece al lector un análisis detallado sobre el estado de la normativa internacional, europea y nacional en relación con la seguridad y la responsabilidad internacional y penal derivadas del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la inteligencia artificial (IA).

Datos de la obra

Título: SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL EN EL USO DE LAS TIC Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Vínculo a libro editado en papel

Autor:

JIMÉNEZ GARCÍA, Francisco (Director) / LÓPEZ DE ZUBIRÍA DÍAZ, Sandra / ALAM-PÉREZ, Berta (Coordinadoras)

ISBN: 978-84-9890-502-1

Colección: Estudios doctrinales

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Rústica

Páginas: 311

PVP.: 24,00 euros (con IVA), 23,08 euros (sin IVA)

Código: 0024095

Área: Penal

Novedad: Diciembre 2024

Reseña sobre la obra

Este libro ofrece al lector un análisis detallado sobre el estado de la normativa internacional, europea y nacional en relación con la seguridad y la responsabilidad internacional y penal derivadas del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la inteligencia artificial (IA).

La obra refleja las sinergias presentes en los procesos de creación normativa entre la legislación nacional, especialmente la penal, y los procedimientos singulares de generación de derechos y obligaciones en el ámbito internacional. Aborda temas como la seguridad y responsabilidad internacionales, la soberanía, el ciberespacio, la ciberdelincuencia, la desinformación, la Agenda 2030, la protección de menores, el enaltecimiento y el adoctrinamiento a través de las TIC y la IA, atendiendo a los contextos de la sociedad internacional, la Unión Europea, Iberoamérica y España.

En este volumen han contribuido docentes e investigadores consolidados y en etapas más tempranas, así como profesionales con una aproximación técnica. Esto ha permitido llevar a cabo el abordaje interdisciplinar y complementario que exige el objeto de estudio.

La obra se enmarca en el proyecto de investigación “Hacia un Convenio Internacional Integral sobre el Uso Delictivo de las TIC: Ciberterrorismo y Discurso de Odio en un Marco de Libertad de Expresión y Responsabilidad” (ConvenICTcrime), financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana