MADRID 25 Feb. (EUROPA PRESS) -
El encuentro, que ha reunido a representantes de las principales asociaciones judiciales, ha puesto sobre la mesa "la necesidad de garantizar la separación de poderes y de corregir las deficiencias en la implementación de la Justicia Digital".
En su intervención, el decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha reafirmado el compromiso de la abogacía madrileña con la independencia del poder judicial, subrayando que se trata de "un derecho fundamental de la ciudadanía y la garantía última de un Estado de derecho sólido".
En este sentido, ha alertado de los riesgos que pueden comprometer la imparcialidad de los jueces y ha defendido que "la independencia judicial no puede ser objeto de negociación ni estar sujeta a intereses ajenos a la función jurisdiccional".
"Una justicia libre de presiones políticas o económicas es la única garantía para la tutela efectiva de los derechos y libertades de los ciudadanos", señala.
No obstante, según el decano, "garantizar una justicia independiente no pasa solo por preservar la separación de poderes, sino también por dotar al sistema de los medios adecuados para su correcto funcionamiento".
"Si queremos una justicia independiente y eficaz, debemos abordar también la modernización del sistema judicial y los retos de la digitalización. Defendemos una justicia digital accesible y eficiente, pero la digitalización no debe vulnerar derechos fundamentales ni generar desigualdades en el acceso a la información procesal", ha subrayado.
GRAVES DEFICIENCIAS EN LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA
En las últimas semanas, el ICAM ha venido denunciando las "graves deficiencias" de la plataforma HORUS y del Expediente Judicial Electrónico, sistemas que están dificultando el acceso de la abogacía a los procedimientos y afectando directamente al derecho de defensa. "Estos déficits afectan directamente la igualdad de armas y el derecho de defensa, no podemos permitir que la digitalización de la justicia se convierta en una barrera en lugar de un avance"", ha advertido Ribón.
Para afrontar esta situación, el Colegio madrileño ha impulsado diversas iniciativas, entre ellas la elaboración de la 'Guía de Derechos de la Abogacía ante la Justicia Digital' y la puesta en marcha de un mecanismo de quejas para trasladar estas preocupaciones a las instituciones responsables y exigir soluciones inmediatas.
Además, Ribón ha anunciado que el ICAM presentará próximamente en el Congreso una batería de enmiendas para regular de forma adecuada la implementación de la justicia digital en España, y en concreto, el expediente judicial electrónico, en el marco del Proyecto de Ley sobre eficiencia digital (procedente del Real Decreto-ley 6/2023), en tramitación en la Comisión de Justicia.
Finalmente, el decano madrileño ha hecho hincapié en la importancia de otro pilar fundamental para la abogacía y el derecho de defensa: el secreto profesional, advirtiendo sobre cualquier injerencia o intromisión que pueda poner en riesgo esta garantía esencial para la tutela judicial efectiva.
Tras la intervención del decano, representantes de las cuatro principales asociaciones de la magistratura española han debatido sobre los diferentes factores que podrían poner en riesgo la independencia del poder judicial.