PAMPLONA, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -
La puesta en marcha de esta iniciativa "permite una mayor agilidad en la tramitación e intercambio automatizado de datos entre órganos judiciales y otras instituciones; reduce duplicidades y errores en los procesos, mejora el acceso, integridad, disponibilidad, confidencialidad y trazabilidad de la información judicial; proporciona un servicio homogéneo y seguro para todos los involucrados en el proceso, y mejora los tiempos de respuesta judicial a la ciudadanía y a las y los profesionales", destacan en un comunicado desde el Gobierno de Navarra.
El Ejecutivo foral ha resaltado que "supone un paso decisivo hacia un modelo en el que los sistemas de gestión procesal sean completamente interoperables, no solo entre ellos dentro del ámbito judicial, sino también con el resto del ecosistema digital del país, que incluye los Registros Civiles, el Sistema de Registros Administrativos de apoyo a la Administración de la Justicia (SIRAJ), los institutos de medicina legal, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las instituciones penitenciarias, las y los profesionales de la Justicia y las administraciones públicas".
Avantius, creado y desarrollo por Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital e integrada en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), ofrece una gestión integral de los expedientes judiciales, con la que los distintos órganos judiciales, fiscales o cualquier otro profesional (interno o externo) pueden intervenir, con las máximas garantías de seguridad, dentro de un Expediente Judicial Electrónico (EJE) único.
Actualmente, Avantius está implantado en Navarra, Cantabria, Andorra, Aragón y Euskadi, y da servicio a más de 7.000 usuarios de la Administración de Justicia y a más de 80.000 profesionales y cooperadores, consolidándose en los últimos años como el actor principal de la modernización de la Justicia en el norte de España.